Te invitamos a revisar los informes y estudios realizados por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que contribuyen a conocer la realidad nacional en materia de ciudad, vivienda, infraestructura y calidad de vida.
El Informe de Infraestructura Crítica para el Desarrollo (ICD) contiene un análisis detallado y sistémico de los requerimientos de inversión en sectores clave para un desarrollo sostenible, agrupados en ejes estratégicos: infraestructura basal (recursos hídricos, energía y telecomunicaciones), infraestructura de apoyo logístico (vialidad interurbana, vialidad urbana, aeropuertos, puertos, ferrocarriles y logística) e infraestructura de uso social (espacios públicos, hospitales, cárceles y educación), además de resiliencia.
Descargar DocumentoEl informe Balance de la Vivienda y Entorno Urbano tiene por objetivo dar a conocer una estimación de los distintos requerimientos habitacionales que presenta la población (allegamiento y deterioro de viviendas) y, al mismo tiempo, brindar una caracterización del entorno urbano de las comunas donde habitan las familias que componen el déficit habitacional. En este informe se incluye una caracterización de distintos grupos de interés social: millenials, tercera edad e inmigrantes.
Descargar DocumentoTanto la falta de instrumentos de planificación urbana de las ciudades como la carencia de su oportuna actualización, frena el desarrollo de las regiones y genera incertidumbre en la comunidad. Con el objetivo de visibilizar este tema, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) realiza anualmente un análisis del estado de los planes reguladores comunales en el país y releva la importancia de la planificación de las ciudades.
Descargar DocumentoHace diez años, la Cámara Chilena de la Construcción en conjunto con el Instituto de Estudios Urbanos y Territo riales de la Universidad Católica, decidieron elaborar el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) con el fin de comprender las brechas en la calidad de vida urbana en las distintas comunas y ciudades de Chile. Su objetivo principal es aportar al diseño de políticas públicas y focalizar de recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en diversas comunas del país.
Descargar DocumentoSi bien se entiende que el suelo urbano no se encuentra necesariamente construido en su totalidad, es importante comprender cuánto de este suelo desarrollado o aún por desarrollar no presenta cobertura, y qué tipo de suelo es según su regulación comunal. De esta manera, la CChC hace un levantamiento en el año 2017 que permite evaluar la consistencia que existe entre la cobertura sanitaria otorgada por la SISS y el suelo urbano definido por los planes reguladores comunales en las principales ciudades del país.
Descargar DocumentoEl índice de Soporte de Infraestructura Territorial (ISIT) tiene por objetivo generar una visión común en el país respecto del estado del desarrollo de infraestructura que poseen para desarrollar actividades económicas. Es un indicador que permite identificar oportunidades, necesidades y potencialidades de inversión en infraestructura crítica a lo largo de las distintas zonas geográficas de nuestro país dando luces a las autoridades respecto de hacia dónde tienen que focalizar sus políticas públicas.
Próximo Lanzamiento