6

a

Afrontando el milenio

Afrontando el milenio

  • 2001

    Código del comité de Contratistas Generales.

  • Celebración 50° Aniversario de la CChC con el Presidente de la República Ricardo Lagos

  • 2002

    Inauguración de edificio Santiago Downtown con el Presidente de la República Ricardo Lagos

  • 2004

    Código de Ética

  • 2005

    Código de Comportamiento de la CChC.

  • Creación del premio a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

  • 2006

    Creación de la Fundación Reconocer

  • 2007

    Decálogo de una buena relación mediante contratista.

  • Manual de las buenas prácticas en construcción.

  • Seminario Construyendo Ética II: “Ética en la construcción y las relaciones humanas”

  • Desayuno de la Construcción 2007 con la Presidenta de la República Michelle Bachelet

  • 2008

    Fundación de la Corporación Primera Infancia

  • 2009

    Seminario “Corrupción vs Crecimiento”

  • Seminario “Infraestructura y Ética, un desafío en construcción”

  • Desayuno de la Construcción 2009 con la Presidenta de la República Michelle Bachelet

  • 2010

    Seminario “¿Corrupción en la industria de la construcción?, el caso del Reino Unido”

  • Constitución Grupo Ética CChC.

Los diez años que dieron comienzo al siglo XXI transcurrieron en una relativa tranquilidad política con los gobiernos de los presidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, la primera mujer en alcanzar esta alta magistratura. La inversión pública se orientó a las áreas de la educación con la ampliación de cobertura, a la salud con la implementación del Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas en Salud (AUGE/GES) y a la infraestructura pública con el mejoramiento de la red vial, terminales aéreos, carreteras urbanas y otras obras que se vieron beneficiadas por el superávit fiscal, producto de los altos precios del cobre durante la década, que llegó a US$ 3.5 la libra en el año 2006.     

El desarrollo económico y social alcanzado se evidenció con el crecimiento del PIB per cápita que el año 2000 era de US$ 5.040 y llegó en 2010 a US$ 12.864. El comercio exterior se vio beneficiado con los tratados de libre comercio firmados con las principales economías del mundo como Estados Unidos de América y la Unión Europea en 2003, Corea del Sur y Japón en 2004, China en 2006. Como corolario de la década, Chile pasó a ser Estado miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2010.

El panorama nacional se complejizó al acercarse el término de la década, por una parte debido a una suerte de agotamiento de la coalición gobernante que llevaba casi veinte años en el poder y, por otra parte, por el golpe de la crisis subprime en 2008, que retrajo la actividad financiera y comercial, y, por cierto, también el ánimo general. La elección presidencial de 2009 - 2010 se dio en dos vueltas, resultando ganador Sebastián Piñera Echenique de la Coalición por el Cambio, con un 51,6% de los votos válidamente emitidos.

El 27 de febrero de 2010, pocos días antes de asumir su mandato, un terremoto grado 8.8 y un posterior maremoto frente a las costas de la región de Bío Bío afectó además a las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule y La Araucanía. Lo recibió la cruda realidad de un país sísmico como pocos.

El desarrollo de la construcción, el impacto del caso MOP-GATE, la internacionalización de algunas de las empresas del rubro y los compromisos contraídos por el Estado de Chile en los diversos tratados internacionales, sumados a la necesidad ya explícita de la Cámara Chilena de la Construcción de contar con un código de ética profesional que estableciera normas y procedimientos en la actividad, hicieron de éste un decenio de gran actividad y trabajo al interior de la colectividad.

Aún cuando el gremio desde hacía muchos años participaba en la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) e incluso algunos socios de la CChC habían presidido dicha entidad, los acuerdos internacionales comenzaron a exigir un correlato de los sectores productivos más importantes del país. La industria constructiva a nivel internacional comienza a elaborar sus reglamentos y códigos de ética. El Banco Interamericano del Desarrollo (BID) fue un estímulo para que la FIIC elaborara su código en esta materia. La CChC fue una muy buena colaboradora pues llevaba mucho tiempo trabajando el tema ético. Cabe hacer notar que fruto del reconocimiento internacional y del permanente énfasis ético del gremio es que el presidente en ejercicio de la CChC, Sergio Torretti, es director de la comisión de ética de la FIIC.

 

El siguiente avance en este camino hacia la autorregulación en la Cámara se dio con el incentivo a la formación de las comisiones de mediación o conciliación al interior de los comités y delegaciones regionales, cuya finalidad fue dar solución a conflictos o problemas que surgieran entre los socios, los cuales voluntariamente accedían a someterse a un proceso de conciliación con la discreción debida.

 

En mayo del año 2005, en la asamblea general de socios, durante la gestión de Otto Kuns S. como presidente, se aprobó el Código de Comportamiento de la CChC, cuyo texto, para cuya elaboración se tuvo en cuenta diversas instancias expresadas en:

a) Declaración de principios CChC.

b) Plan estratégico del comité de Especialidades, nov., 1999.

c) Consejo nacional 136. Libro de antecedentes, pág. 90. Mayo, 2000.

d) Panel “La ética, una inversión rentable”, junio, 2009.

e) Informe del presidente de la comisión de Ética y Disciplina de la CChC al Consejo Nacional CXXXVIII, noviembre, 2000.

f) Código de Conducta, comité de Contratistas Generales, 2001.

g) Comisión de Imagen Empresarial, marzo, 2004.

h) Petición del directorio de la CChC a dos directores y al fiscal para que redactaran dicho documento y lo presentaran al directorio, marzo, 2004.

i) Adhesión de la CChC al Código de Ética de la FIIC, aprobado en Costa Rica en septiembre del 2004

j) Informe del vicepresidente al directorio del 09.11.2004 referente a inquietudes recogidas por socios de regiones en esta materia.

Asimismo, con el propósito de incentivar a la buena conducta ética se propuso crear el premio a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en mención empresa y persona, que se entrega cada año en el desayuno de la construcción y que hoy lleva el nombre de Premio de Sustentabilidad.

 

El código fue una orientación en asuntos de conducta profesional al interior del gremio, pero algunos aspectos necesitaban de una mayor precisión y ese fue el objetivo del “Decálogo de una buena relación mandante contratista” “Decálogo de una buena relación mandante contratista” que fue elaborado por el comité de contratistas generales de la Cámara en septiembre del 2007. En el documento se presentaron un conjunto de prácticas recomendables en orden a mejorar las relaciones, transparentar los procesos y procedimientos, en las licitaciones, proyectos y ejecución de las obras.

En octubre de 2007, el comité inmobiliario elaboró el “Manual de las buenas prácticas en construcción”.  Los principales temas que abordó fueron las relaciones con los vecinos, venta y post venta de viviendas, construcción responsable, seguridad y prevención de riesgos y cómo prevenir comunicacionalmente una crisis.

 

En noviembre del año 2007 se realizó el seminario seminario “Construyendo Ética II: ética en la construcción y las relaciones humanas”, y el objetivo era revisar las relaciones de la empresa con sus mandantes, proveedores, clientes, trabajadores y la comunidad. Amaya Irarrázaval Zegers inaugura y presenta el seminario con un discurso del que destacamos las siguientes palabras:

 

“Vamos a ver qué es la ética en la construcción. Para nosotros es además de actuar bien, con verdad, con responsabilidad, es actuar con calidad. Esto es, hacer las cosas bien, a la primera, en cualquiera de los niveles de la construcción que estemos”.

Amaya Irarrázaval

Y hace especial hincapié en que no se debe olvidar que las especialidades llegan a tener hasta un 70% de injerencia en una obra, o sea que hay mucho campo para conflictos y también para soluciones.

Se tocaron temas de gran sensibilidad relacionados con la cultura, la globalización, los valores éticos que se ven comprometidos en el trabajo, los pagos, la calidad e inversión, la responsabilidad social que deben tener las empresas. Una reflexión crítica sobre la relatividad imperante en los principios fue expuesta por Francisco Javier Rivera, uno de los panelistas y conductor del seminario:

 

“La multitud de ofertas, el choque de las civilizaciones, de las culturas, de las religiones y de los propios valores, ha hecho que el hombre camine como entre la niebla y a la deriva, no distinguiendo con claridad lo que es bueno y lo que es malo. La variedad de conceptos y principios que hoy transitan por el mundo ha hecho que este cráter, este forado, este vacío que se ha generado en los aspectos valóricos sea llenado, generalmente, con relativismo. La heterogeneidad interrelacionada que caracteriza el amanecer de este siglo veintiuno hace entonces que tengamos un mundo pluralista y muy relativista. Reconociendo y asumiendo esta realidad es donde los conceptos éticos juegan un rol preponderante“.

 

Francisco Javier Rivera

Horacio Pavez García dice a propósito del trabajo realizado por la Cámara:

 

 

“Nuestra Cámara desde hace un tiempo ha estado trabajando en la elaboración de políticas, principios, códigos, reglamentos que permiten el adecuado entendimiento entre las partes que intervienen en un contrato o en un acuerdo que vincule a dos o más partes en una relación contractual, ya sea mandante y contratistas; entre contratistas y subcontratistas y especialistas; y entre los propios trabajadores y su contraparte empleador”.

Horacio Pavez

Surgieron también reflexiones sobre los problemas asociados a la construcción de la vivienda social y la responsabilidad social involucrada:
 
“Me parece que es una historia que debe ser hoy contrastada. Fui ministro de Estado y al poner un valor a la vivienda, estábamos poniendo una condición extrema que efectivamente afectaba muchos aspectos que tienen que ver con las personas que están sentadas en este panel. Probablemente al que más afectaba era al sector trabajador, porque colocándose sobre la base de materiales que tenían que cumplir, especificaciones mínimas, estábamos escondiendo también una serie de consecuencias con respecto a la calidad y el estándar de lo construido, de lo cual el país, que ha elevado sus niveles de exigencias, hoy día pide explicaciones con respecto a la impermeabilización, localización, nivel de terminación”.

Alberto Etchegaray

Por una parte, Alberto Collados y, por otra, Miguel Ángel Frías, representando a un sindicato de la construcción, aportaron con sus exposiciones sobre las relaciones laborales en la construcción, dando cuenta de cuan complejas pueden ser:

“Las remuneraciones constituyen el primer punto de controversia, pero no el único, las condiciones de higiene, de seguridad ante accidentes o ante agresiones delictuales, la asistencialidad en su más amplio espectro incluyendo a las familias, la capacitación, la creación de climas laborales positivos, la flexibilidad compatible con una necesaria autoridad de los mandos medios, los hábitos disciplinarios, constituyen un complemento infaltable. En el caso de la construcción, la natural rotación de muchos trabajadores de empresa en empresa y a veces con desplazamientos territoriales, dificultan más que propician este clima favorable a una convergencia de intereses, a una mayor productividad, a una consolidación de la camiseta, a una profundización de las lealtades recíprocas (…) Esta nueva concepción, enmarcada en un ámbito multipartito, en que inciden las regulaciones, la participación de capitales externos a la empresa, la concurrencia de profesionales cada vez más especializados, implica un trasfondo ético diferente y muy complejo que necesariamente involucra las confianzas mutuas, frágiles por naturaleza, las que trabajosamente deben irse construyendo. En esa línea van, en la de la confianza entre empleadores y trabajadores, en la buena fe con que se construyan estas confianzas, aportando esfuerzos de lado y lado, cumpliendo compromisos y respetando acuerdos, se podrían ir conformando las empresas del futuro, capaces de competir con sus productos, beneficiando a los consumidores, estamento del que nadie, en mayor o menor medida, se escapa”.

Alberto Collados

“Señores empresarios, esta organización les hace un llamado para que se agenden temas de interés para los trabajadores de la construcción, donde haya participación de los sindicatos del área sin exclusión; los problemas, necesidades y aspiraciones las conocemos nosotros que estamos en el día a día con los trabajadores. Creemos en nombre de ellas tener las capacidades y las responsabilidades necesarias para abordarlas, discutirlas, estudiarlas y lograr un éxito que beneficie a ambas partes. Se hablaba aquí de cómo hay temas que facilitan la corrupción y quiero hacerles un llamado y que juntos veamos una reflexión. 

Desde hace un tiempo hemos venido desarrollando reuniones con otras organizaciones del área y creemos justo, necesario y preciso abordar el tema de pagos que se está realizando a sindicatos para mantener una obra tranquila. La tranquilidad la da sólo el sentirse cómodo, sin engaños, sabiendo qué se construye y ser parte del proyecto. La tranquilidad no la da el pagar a dirigentes para dejar a la deriva a los trabajadores pues lejos de encontrar esa paz se crea un descontento que nos lleva a pensar en una utilización concertada y de la que no somos parte en absoluto".
 

La falta de cumplimiento en los pagos y cómo esto afecta al sector fue otro aspecto compartido entre los asistentes:


“Voy a enunciar un problema complejo para provocar el interés en el debate y no eludir los posibles focos de conflicto. ¿Cuáles son los vacíos, las falencias, las dificultades para lograr una cadena virtuosa de pagos? Ya que estamos hablando de los mandantes, de los proyectos. Las preguntas son: dónde afecta a la ética, cuál podría ser el ideal ético que nosotros podríamos plantear desde las distintas perspectivas de personas relacionadas con el rubro de la construcción frente a la cadena virtuosa de pagos. Creo que allí hay un punto vulnerable”.
 

“Creo que la empresa tiene que hacer un esfuerzo, primero con capital propio y, segundo, con crédito bancario, para pagar oportunamente a los proveedores y especialmente a los que son medianos y chicos, subcontratistas o proveedores de servicios menores”.

Gabriel Vives

Otro problema que suscitó diversas opiniones fue el tema da la calidad de los proyectos:


“Creo que hoy estamos funcionando en un escenario en que muchos de los proyectos son proyectos muy malos y muy incompletos. El proyecto, al final, es como la cancha donde nosotros jugamos y si esta cancha es una especie de campo minado lleno de obstáculos cuesta mucho que la relación entre la constructora y el mandante, entre la constructora y sus contratistas y subcontratistas, sus proveedores y la relación con los trabajadores funcione bien”. 


Patricio Mena

“Para un proyecto, cuando uno lo estudia para presentarse a la propuesta, le dan de treinta a cuarenta días, dependiendo del tamaño, para analizarlo y muchas veces le van entregando información a medida que se estudia y no se dispone del tiempo para saber si ese proyecto tiene deficiencias”.


“Me parece que hay un problema serio, tal es que el mandante público y el privado tienen desconfianza del constructor y del contratista. Porque cuando se estudia una propuesta o cuando se analiza un antecedente (…) no se dice con claridad ‘este proyecto no está adecuado”.
 

Los problemas y argumentos fueron variados y la discusión acalorada, y todos finalmente referían a la ética, a la necesidad de contar con normas que regularan la conducta y la actividad. Elocuente fue el aporte de Miguel Luis Amunátegui, decano de la facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello y miembro del cuerpo arbitral de la Cámara de Comercio de Santiago, conocedor de los problemas del sector:

“El tema de la responsabilidad social global está empezando a exigir ética en las empresas, y este tema, entonces, se está popularizando en todos los sectores porque va a empezar a suceder que no se contratará a empresas que tengan prácticas inmorales, ni se van a presentar contratistas a empresas que tengan prácticas inmorales en el momento de las licitaciones o de la confección de los contratos. Estamos hablando de la internacionalización (…) importante finalmente decir que Rópke, que fue el filósofo que inspiró toda la economía social de mercado alemana, tiene una frase en su libro que se llama “La crisis social de nuestro tiempo” de los años cincuenta, que es muy fuerte en relación a lo que nos ocurre hoy día en Chile, dice que “una economía de mercado no es viable en países en que las instituciones no protegen a las personas con eficiencia y oportunidad y en que el empresariado no tiene una moral acendrada”. Sin esas dos condiciones la economía de mercado es un desastre, es un salvajismo”.

Fueron muchas las intervenciones y no es posible dar aquí cuenta de todas ellas latamente, sin embargo es importante rescatar lo que monseñor Fernando Chomalí señaló refiriéndose a la ética:

 

“El corazón de la ética es la persona humana y su dignidad, lo que representa una realidad admirable... La vida es una tarea que tiene como mandamiento principal y original el crear un mundo más digno para el hombre en su condición corporal y espiritual. La creación de un mundo mejor es un acto de razón que brota de lo más íntimo de nuestro ser y se presenta como una exigencia ética. El llamado es trabajar para ello…”.

Cerró el seminario “Construyendo Ética II: Ética en la construcción y relaciones humanas” el primer vicepresidente de la Cámara, Jaime Muñoz Peragallo:


“Creo que en la construcción del siglo veintiuno hay que tener en cuenta algunos elementos de juicio que me parecen básicos. El primero es que la economía social de mercado no puede subsistir y colapsa si no hay ética en la vida empresarial y de negocios que todos nosotros practicamos a diario y que para ello es necesaria la autorregulación de los gremios. Los gremios son los llamados a la reflexión de las conductas éticas”.

 

Al comité de especialidades, responsable de la organización del ciclo Construyendo Ética, se unió el comité de contratistas generales, presidido por Jaime Danús, quienes realizaron en conjunto varias actividades relacionadas con la difusión de la ética y los seminarios seminarios: “Corrupción vs. Crecimiento”, en junio del 2009 en Santiago y, posteriormente, el 6 de octubre del mismo año en Concepción; muy positivos y abierto a organismos públicos y privados fueron los seminarios organizados en   conjunto con la Contraloría General de la República “Infraestructura y Ética, un desafío en construcción”, en agosto del 2010 en el auditorium de Teatinos; y “¿Corrupción en la industria de la construcción?, el caso del Reino Unido”, en la Universidad Técnica de Valparaíso, en octubre del mismo año.

Seminario Universidad Federico Santa María. Neill Stanbury, director Centro Global Anticorrupción (GIACC); Miguel Pérez, presidente regional Valparaíso; Octavio Pérez, consejero nacional CChC; Horacio Pavez, presidente de la Comisión de Ética; Lorenzo Constans, past presidente CChC; Marcos Lima, director de Chile Transparente; Cristián Piera, director Escuela Construcción Civil PUC.

En el seminario realizado entre la Cámara y la Contraloría se expusieron más claramente algunos de los problemas que debían enfrentar los constructores y el gremio en general, se retomó el tema de los proyectos, de las complicaciones que estos tenían y de las posibles razones de la colusión entre oferentes a las licitaciones públicas:

 

“En el mecanismo de las licitaciones los parámetros, que se fijan en los mecanismos y el procedimiento, son fijados enteramente por la autoridad y en ese sentido los que postulan a estas licitaciones, que son las empresas constructoras, tienen que aceptar o no aceptar las condiciones pero no pueden modificarlas. En ese sentido los oferentes no tienen espacio para hacer ajustes y hacen que sus márgenes sean muy estrechos nuevamente, por lo tanto existirían incentivos para colaborar entre ellos y ajustar de alguna forma esos márgenes que se hacen muy estrechos”.

No estuvo ausente el dilema del desarrollo a largo plazo y el de una mirada más ética en lo que respecta al interés público:

 

“...nuevamente, se nos cruzan los intereses públicos con los intereses económicos, porque cada vez que estamos por modificar un plan regulador nos encontramos con la dificultad de que hay un vecino que sale favorecido y hay un vecino que sale perjudicado. En algunos casos cuando nos vamos al orden regional el grueso del lápiz y por dónde va el trazado pueden ser muchas hectáreas y pueden ser muchos millones de dólares también los que están involucrados y no tenemos una reglamentación anterior, no tenemos una visión anterior de cómo vamos a desarrollar las ciudades, por lo tanto ahí, de nuevo, se nos van cruzando los intereses públicos con los privados y no tenemos claridad de cómo lo vamos a solucionar hacia adelante”.

Sin duda la actividad y el esfuerzo desarrollado por la Cámara Chilena de la Construcción para trabajar la autorregulación en temas de ética fue prolífera y fructífera.

Esta labor en conjunto, llevada a cabo por ambos comités, hizo que poco a poco fueran agregando otros socios, de otros comités, interesados en el tema.

 

+ 3

Se implementó una campaña anticorrupción al interior del gremio, expresada en afiches, se invitó a un especialista internacional en la materia y varias otras acciones que proyectaron el tema a nivel nacional, incorporándose entre ellos el presidente de la Comisión de Ética, Horacio Pavez García, Alberto Etchegaray, Sergio Torretti, Luis Felipe Montero, Eduardo Escala, Gabriel Vives, entre otros, constituyéndose finalmente el Grupo Ética CChC, como fue reconocido en el Consejo Nacional Arica, que fue la base para la redacción de una nueva institucionalidad que transformó la Comisión de Ética en el Tribunal de Honor.

Seminario Infraestructura y Ética

”En los momentos de crisis es cuando se mide la integridad y solidez de un ser humano, de una comunidad y de un país. Son también las adversidades las que pueden destruir a quienes las padecen o bien transformarse en oportunidades. Cumplimos el bicentenario de nuestra nación. ¿Qué aporte podemos dejar a la centuria siguiente? ¿Qué buenos consejos podemos dejar impreso en la mente de la generación venidera? Pienso que es necesario reforzar dos pilares para el Chile del mañana: Sin desarrollo de las pymes no hay futuro para nuestra nación. Sin ética adherida al corazón del ciudadano no hay patria. Dos piernas que nos permiten caminar y correr cruzando vallas y valles”

Francisco Javier Rivera

+ 2

2001

Celebración 50° Aniversario de la CChC con el Presidente de la República Ricardo Lagos

cerrar

Asistentes al cincuentenario de la Cámara Chilena de la Construcción. En primera fila destacan, (de izquierda a derecha) el presidente de la República Ricardo Lagos, su esposa, Luisa Durán, el presidente de la Cámara Juan Ignacio Silva y su esposa María Fernanda Anguita (todos de pie).

2002

Inauguración de edificio Santiago Downtown con el Presidente de la República Ricardo Lagos

cerrar

El Presidente de la República, Ricardo Lagos, estrecha la mano del Presidente de la CChC, Fernando Echeverría, durante discurso de inauguración de edificio Santiago Downtown.

2004

Código de Ética

cerrar

CÓDIGO DE ÉTICA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN

Introducción: Para la elaboración del Código de Ética de la Cámara Chilena de la Construcción, fueron tomados como base los siguientes documentos:

- Declaración de Principios de la CCHC (Agosto 1994)

- Documento “La Ética, una Inversión Rentable”, del Comité de Especialidades de la Cámara Chilena de la Construcción. (Junio 2000)

- Presentación del Presidente de la Comisión de Ética y Disciplina, en el Consejo Nacional CXXXVIII (Noviembre de 2000)

- Código de Conducta del Comité de Contratistas Generales. (2001)

- Borrador del Código de Ética de la FIIC. ( 2004)

Documento de trabajo

La Cámara Chilena de la Construcción, es una Asociación Gremial Empresarial de inspiración amplia y unitaria. La Institución afirma el postulado de los valores éticos y sostiene la vigilancia de los principios que orientan su decidida vocación humanista y de servicio, los que han dado forma a su espíritu fraterno, solidario, democrático y participativo.

Los Socios de la Cámara dignificarán los valores éticos que la inspiran, en especial, el respeto a la verdad, la libertad y dignidad de las personas, la buena fe y la equidad de sus relaciones mutuas, la honestidad y la lealtad, asumiendo también el deber de promover y difundir dichos valores.

La Cámara velará por el irrestricto respeto de sus Socios y de sus Entidades a los valores éticos que animan a la Institución.

El presente Código regula la conducta y honorabilidad de los socios entre sí y con respecto a sus clientes, trabajadores y proveedores, estableciendo deberes y responsabilidades.

Los Socios de la Cámara en sus actividades, ajustarán su comportamiento a las siguientes normas:

PRIMERO: Velar por el desarrollo, prestigio y calidad de la actividad de la construcción, procurando la existencia de un ambiente de cooperación y entendimiento entre ellos, que contribuya al bien común.

SEGUNDO: Respetar las leyes y demás normas jurídicas que regulan la actividad, propiciando su perfeccionamiento.

TERCERO: Respetar las creencias religiosas y políticas y el derecho a la privacidad de las personas.

CUARTO: Mantener presente el principio de desarrollo sustentable, y advertir las condiciones que sean peligrosas o que constituyan una amenaza contra la vida, la salud o la propiedad en los trabajos que se desarrollen.

QUINTO: Procurar siempre una sana competencia, basada en el profesionalismo, calidad de las tecnologías empleadas y excelencia del trabajo, evitando acciones u omisiones que desacrediten al competidor frente al cliente.

SEXTO: No utilizar y denunciar todas aquellas situaciones en que se obtengan contratos o favores especiales en virtud del pago de coimas; sobornos; prebendas; tráfico de información privilegiada o aprovechamiento del cargo que se ocupa.

SÉPTIMO: Cumplir los compromisos contractuales en los plazos establecidos. Asimismo, evitar compromisos cuando se sepa de antemano la imposibilidad de su cumplimiento a tiempo o cuando no se cuente con la capacidad necesaria para su ejecución.

OCTAVO: Respetar las condiciones de contratación de sus trabajadores, especialmente pagar oportunamente las remuneraciones y cotizaciones previsionales; respetar la jornada de trabajo; procurar las mejores condiciones de higiene y seguridad en la empresa; preocuparse por la capacitación de sus trabajadores.

NOVENO: El presente Código de Ética siempre deberá ser interpretado como un complemento de la Declaración de Principios que inspira a la Cámara, y todo aquello que no se encuentre regulado por el mismo, será resuelto conforme a los principios y valores éticos contenidos en la Declaración. Descargar documento aquí

2005

Código de Comportamiento de la CChC.

cerrar

CÓDIGO DE COMPORTAMIENTO CÁMARA CHILENA DE  LA CONSTRUCCIÓN

La Cámara Chilena de la Construcción es una asociación gremial empresarial de inspiración amplia y unitaria. La institución afirma el postulado de los valores éticos y sostiene la vigencia de los principios que orientan su decidida vocación humanista y de servicio, los que han dado forma a su espíritu fraterno, solidario, democrático y participativo.

Los socios de la Cámara dignificarán los valores éticos que la inspiran, en especial, el respeto a la verdad, la libertad y dignidad de las personas, la buena fe y la equidad de sus relaciones mutuas, la honestidad y la lealtad, asumiendo también el deber de promover y difundir dichos valores.

La Cámara velará por el irrestricto respeto de sus socios y de sus entidades a los valores éticos que animan a la institución; quienes se incorporen deben compartir su espíritu y no podrá pertenecer a ella quien no respete sus valores y principios.

El presente código regula la conducta y honorabilidad de los socios entre sí y con respecto a sus clientes, trabajadores y proveedores, estableciendo deberes y responsabilidades.  En el ejercicio de sus actividades los socios de la Cámara Chilena de la Construcción se desempeñarán de acuerdo con las siguientes normas:

PRIMERO: Velar por el desarrollo, prestigio y calidad de la actividad de la construcción, procurando la existencia de un ambiente de cooperación y entendimiento que contribuya al bien común.

SEGUNDO: Respetar las leyes y demás normas jurídicas que regulan la actividad, propiciando su actualización y perfeccionamiento.

TERCERO: Respetar las creencias religiosas, políticas, características étnicas y el derecho a la privacidad de las personas.

CUARTO: Propiciar la aplicación del principio de desarrollo sustentable y advertir las condiciones que sean peligrosas o que constituyan una amenaza contra la vida, la salud o la propiedad en los trabajos que se desarrollen.

QUINTO: Promover una sana competencia, basada en el profesionalismo, calidad de las tecnologías empleadas y excelencia del trabajo, evitando acciones que desacrediten al competidor.

SEXTO: Velar por la transparencia y equidad evitando el uso de influencias e información privilegiada.

SÉPTIMO: Cumplir los compromisos contractuales en la forma y en los plazos establecidos. Asimismo, evitar compromisos cuando se sepa de antemano la imposibilidad de su cumplimiento a tiempo o cuando no se cuente con la capacidad necesaria para su ejecución.

OCTAVO: Respetar las obligaciones legales y contractuales de sus trabajadores, especialmente pagar oportunamente las remuneraciones y cotizaciones previsionales; respetar la jornada de trabajo; procurar favorables condiciones de higiene, seguridad y prevención de riesgos laborales en la empresa; preocuparse por el desarrollo integral de sus trabajadores.

NOVENO: El presente código de comportamiento siempre deberá ser interpretado como un complemento de la declaración de principios que inspira a la Cámara Chilena de la Construcción, y todo aquello que no se encuentre regulado por el mismo, será resuelto conforme a los principios y valores éticos contenidos en dicha declaración.

DÉCIMO: En caso de que un socio de la CChC considere que uno de sus pares ha transgredido alguna de estas disposiciones podrá acudir a la comisión de conciliación del comité gremial o delegación regional en la que participa. De no lograrse solución podrá apelar a la comisión de ética y disciplina de la CChC”.

El rol gravitante y creciente que el sector privado estaba teniendo en nuestro país, incidiendo en alrededor de un 80% del PIB; la conciencia cada vez más generalizada de que la sociedad global del siglo XXI requiere para su estabilidad, desarrollo y permanencia de mecanismos de autorregulación; que el tema ético, la manera en que los hombres gobiernan y dirigen sus acciones es considerado hoy algo trascendente y recurrente en el futuro, eran razones suficientes para ponerse a la tarea de redactar y divulgar el código de la CChC. Descargar documento aquí

2005

Creación del premio a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

cerrar

Con el propósito de incentivar a la buena conducta ética se propuso crear el premio a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en mención empresa y persona, que se entrega cada año en el desayuno de la construcción y que hoy lleva el nombre de Premio de Sustentabilidad.

2006

Creación de la Fundación Reconocer

cerrar

Su misión es contribuir a que los adultos mayores jubilados de la construcción se puedan mantener activos y saludables, ofreciendo a sus beneficiarios programas de ayuda social, capacitación, salud, mejora de vivienda y asistencia social integral.
 

2007

Decálogo de una buena relación mediante contratista.

cerrar

Elaborado por el comité de contratistas generales de la Cámara en Septiembre, 2007.

En el documento se presentaron un conjunto de prácticas recomendables en orden a mejorar las relaciones, transparentar los procesos y procedimientos, en las licitaciones, proyectos y ejecución de las obras. Descargar documento aquí

2007

Manual de las buenas prácticas en construcción.

cerrar

Elaborado por el comité inmobiliario, durante octubre del 2007.  Los principales temas que abordó fueron las relaciones con los vecinos, venta y post venta de viviendas, construcción responsable, seguridad y prevención de riesgos y cómo prevenir comunicacionalmente una crisis; en su presentación se señaló:

“Hace cerca de un año, la Cámara Chilena de la Construcción, y específicamente el comité inmobiliario del gremio, asumió el compromiso de consensuar y adoptar una serie de normas, recomendaciones y prácticas que permiten mejorar el desempeño del sector en el proceso de construcción, venta y postventa de vivienda y mejorar la imagen y reputación de las empresas inmobiliarias y constructoras ante la sociedad en general y ante los vecinos en particular.

En el último consejo nacional de la Cámara, realizado en noviembre del 2006 en Antofagasta, se decidió hacer frente a los nuevos desafíos de la construcción de viviendas en el país y trabajar en un código de autorregulación del sector que incluya un manual de buenas prácticas para relacionarse con los vecinos y contribuir a mejorar las relaciones entre las empresas constructoras y el entorno social y ambiental.

En este contexto, el comité inmobiliario y el comité de vivienda de la CChC han decidido asumir una postura institucional para llevar a cabo este propósito, invitando a las empresas socias de la Cámara a adoptar este compromiso con las buenas prácticas empresariales y la responsabilidad social y, de esta manera, asumir entre todos el desafío de mejorar la imagen pública que proyecta el sector hacia la ciudadanía. (…)

Este compromiso ha significado un esfuerzo conjunto de las inmobiliarias, que han asumido un importante desafío: convertirse en un sector empresarial responsable, que se autorregula y que establece normas que velan por el buen funcionamiento de cada uno de sus proyectos de construcción. Desde los trabajadores que laboran en las obras y los capataces y jefes de obras que dirigen las faenas hasta quienes desarrollan y planifican grandes proyectos inmobiliarios a lo largo de todo el país. (….)

Esta serie de compromisos nos sitúa un paso más adelante en lo que se refiere al cuidado del medio ambiente, el bienestar de la comunidad y, por supuesto, el convertirnos en empresas capaces de trabajar por objetivos que tienen como resultado el desarrollo sustentable de la sociedad entera.

Nuestro objetivo no es quedarnos en la palabra escrita, sino suscribir estos compromisos en la práctica diaria. Capacitar a nuestros trabajadores para que estén al tanto de las nuevas normas y someternos a fiscalización, con el objetivo de hacer este proceso lo más transparente y fidedigno posible”. Descargar documento aquí

2007

Desayuno de la Construcción 2007 con la Presidenta de la República Michelle Bachelet

cerrar

Hernán Levy, Luis Nario (presidente CChC), Michelle Bachelet (presidenta de la República) y Arturo del Río (gerente general CChC) ingresando al Desayuno de la Construcción, realizado el 10 de mayo de ese año.

2008

Fundación de la Corporación Primera Infancia

cerrar

Gestiona salas cuna y jardines infantiles de excelencia gratuitos para lactantes y párvulos de sectores vulnerables del país.

2009

Desayuno de la Construcción 2009 con la Presidenta de la República Michelle Bachelet

cerrar

La presidenta de la república, Michelle Bachelet, recibe un volumen de la Biblioteca Fundamentos de la Construcción de parte del presidente de la CChC, Lorenzo Constans. A la izquierda, observa Raúl Arias. Actividad realizada durante el desayuno de la construcción el 7 de mayo.