CChC Magallanes organizó Encuentro Ciudad para prevenir incendios en sectores periurbanos de Punta Arenas

11 / 06 / 24
web_Encuentro_Ciudad_Incendios_11_06_24_DPR_%2826%29.jpg cel_Encuentro_Ciudad_Incendios_11_06_24_DPR_%2826%29.jpg

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Magallanes, en conjunto con el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena y la Delegación Presidencial Regional, llevó a cabo el Encuentro Ciudad “Resiliencia de Punta Arenas frente a incendios”, evento en el que se analizaron acciones de prevención para evitar incendios en sectores periurbanos de Punta Arenas.

“El sector de la construcción en Magallanes trabaja día a día en detectar los riesgos, poder gestionarlos y desarrollar infraestructura que genere una adaptación a los riesgos naturales y, en el caso que el evento ya haya sucedido, abordar una reconstrucción eficiente. La infraestructura resiliente va directamente relacionada con la protección de nuestras comunidades. En este Encuentro analizamos en conjunto cómo identificar y abordar las vulnerabilidades en los sectores periurbanos de Punta Arenas y desarrollar estrategias efectivas de prevención y respuesta. La protección de estos sectores en caso de incendios es un asunto que nos concierne a todos y que requiere una acción colectiva y coordinada”, aseveró Omar Vargas, presidente de la CChC Magallanes.

Por su parte, el Gobernador de Magallanes Jorge Flies, reveló que los incendios forestales en Valparaíso al inicio del año despertaron la alerta en caso de emergencia en la capital regional: “Esto nos tiene bastante preocupados por la experiencia que tiene Chile en incendios catastróficos, por eso estamos viendo cómo podemos prepararnos para trabajar con estos sectores que ya son parte de la ciudad. La idea es poder aplicar esto en toda la región y así identificar las áreas donde tenemos que intervenir, colocar recursos y generar proyectos como la televigilancia o corta fuegos urbanos”.

En la misma línea, el delegado Presidencial, José Ruiz, señaló que “la idea es que las distintas ciudades y regiones puedan estar lo más preparado posible y es por eso que realizamos este seminario para resaltar la planificación que debe haber para enfrentar situaciones de riesgo”.

La primera charla del Encuentro Ciudad se denominó “Principios de resiliencia frente a incendios para Punta Arenas en base a la experiencia australiana” y estuvo a cargo de Martin Andrade, director ejecutivo Corporación Ciudades.

“En 2009 Australia sufrió el mayor desastre provocado por incendios forestales en un espacio urbano. Ellos se tomaron en serio este tema y por eso es importante conocer su caso y sus acciones posteriores. Lo que podemos aprender del caso australiano es tomar la planificación urbana como algo fundamental, comprender cómo los elementos naturales (viento, topografía, cauces de ríos, etc.) pueden ayudar o acelerar la propagación del fuego. Esta información debe determinar la toma de decisiones, así como las calles, los tipos de viviendas, los cercos de las viviendas, etc. Aquí está en juego la vida de las personas”, apuntó Martin Andrade, director ejecutivo Corporación Ciudades.

A continuación, René Cifuentes, Jefe Departamento Control de Incendios CONAF Magallanes, presentó “Las interfaces urbano -forestal un nuevo territorio de riesgo de incendios”. En la tercera exposición, Juan Carlos Andrades, Director Senapred Magallanes, explicó el rol coordinador del Senapred ante incendios forestales de magnitud.

“Lo más interesante de este Encuentro es la congruencia de los esfuerzos que se están haciendo dentro de la planificación y coordinación, donde estamos con una línea de trabajo bastante unificada. Ahora tenemos que hacer realidad estas prevenciones en cada uno de los sectores. Nos comprometimos a trabajar en conjunto para identificar cuáles son los riesgos, de qué forma enfrentarlos y cómo desarrollamos capacidades en las comunidades para que puedan responder inicialmente a una emergencia”, explicó Juan Carlos Andrades, director regional de Senapred.

Así, durante la jornada se abordó la temática de prevención de incendios forestales en sectores periurbanos desde diferentes puntos de vista, a través de tres exposiciones, logrando concientizar sobre los riesgos de los incendios, poniendo sobre la mesa el análisis de políticas y estrategias para poder definir mejoras en combate y prevención. El evento contó con un importante marco de público entre autoridades, integrantes de la Fuerzas Armadas, funcionarios públicos y miembros de la sociedad civil.

Documentos para descargar