Banner RVI

Vivienda Industrializada

La Cámara Chilena de la Construcción en el marco de Construir Innovando junto a Déficit Cero y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), te invitan a participar de un concurso de innovación abierta a fin de demostrar que las soluciones industrializadas son viables para afrontar el déficit habitacional en Chile, a través de estrategias de micro radicación.

El objetivo del concurso es diseñar una propuesta colaborativa de industrialización de viviendas de interés social, especialmente para los programas de micro radicación del MINVU que consisten en la construcción en sitio propio, densificación predial y pequeños condominios.

Lee las bases y postula.

  • Actualmente son 641.421 familias en Chile las que no cuentan con acceso a la vivienda, lo que se traduce en más de 2MM de personas en dicha condición.

    De este total, 541.295 (84,4 % del déficit total) corresponden a las familias que podrían recibir solución a su carencia habitacional a través de la micro radicación.

  • Desafío

    Diseñar una propuesta de prototipo de vivienda de interés social industrializadas viable en toda la cadena productiva, considerando aspectos de eficiencia energética, reducción de costos, residuos, escalabilidad y adaptabilidad.

    Estas propuestas serán diseñadas especialmente para los programas de micro radicación de construcción en sitio propio, densificación predial y pequeño condominio insertos hoy en el Fondo Solidario de Elección de Vivienda (FSEV) regido por el D.S 49/2011 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

  • Sub Desafíos

    • Desarrollar propuestas de industrialización de viviendas sociales, ajustadas a los montos del llamado especial para otorgamiento de subsidios habitacionales contenido en la Resolución 148/2022 del MIN
    • Analizar e introducir las modificaciones necesarias al diseño arquitectónico seleccionado para ajustarlo a una solución técnica industrializable.
    • Impulsar y transferir capacidades entre los diferentes actores en la cadena de valor, para proveer soluciones que aporten en la reducción del déficit habitacional y creen nueva oferta en el mercado
  • Quiénes pueden participar

    Empresas ligadas al rubro de la construcción de viviendas y/o a la industrialización de materiales y componentes de este, dispuestas a trabajar colaborativamente con otros actores de la cadena productiva.

    Las empresas podrán postular como constructoras, industriales o consorcios (postulación conjunta entre Constructoras, Industriales y Proveedores).

  • Premio

    Acompañamiento de la CChC y de CTeC en todo el proceso de desarrollo de las propuestas, charlas y capacitaciones en:

    • Energía y confort interior
    • Capacitación sobre BIM
    • Prefabricación y sistemas modulares
    • Sustentabilidad: (materiales sustentables, residuos y agua)

    Posibilidad de construir de manera colaborativa el prototipo de vivienda desarrollado en un terreno gestionado por la CChC. Para ello, la CChC aportará hasta 1.500 UF para la construcción del prototipo industrializado, monto que podrá corresponder hasta el 80% del cofinanciamiento.

    Además, la CChC financiará el monitoreo del comportamiento de las unidades habitacionales, a fin de minimizar las acciones de post venta.

CONOCE LOS RETOS DE CONSTRUIR INNOVANDO
Descubre más de los proyectos de la CChC