¿Vivimos en las ciudades que queremos?

19 / 08 / 16
Hern%C3%A1n_Ulloa.jpg Hern%C3%A1n_Ulloa.jpg

La constante preocupación que como gremio expresamos en torno a la falta de actualización de los instrumentos de planificación territorial, está basada en la importancia que éstos tienen para el desarrollo de la comuna y a la región de Los Lagos en su conjunto. Ya sea por la normativa que rige el desarrollo de estos elementos, o bien, la dificultad de recoger y proponer adecuadamente a la comunidad y autoridades un Plano Regulador moderno y eficiente, esto hace aún más relevante que todos los actores involucrados se apropien e impulsen de forma permanente este trabajo, a fin de lograr un desarrollo oportuno y eficaz. Ahora bien, ¿cómo podemos resolver los problemas de planificación urbana?, como gremio consideramos y afirmamos una vez más, que es de suma relevancia consensuar posiciones entre los actores relevantes de la comunidad, respecto de una visión estratégica que identifique los anhelos de los habitantes de la comuna en concordancia con el desarrollo y fortalecimiento de los distintos sectores productivos en los que debemos enfocar nuestros esfuerzos. Para ello, como Cámara Chilena de la Construcción en Puerto Montt hemos favorecido la realización de instancias colaborativas y de diálogo, tanto en Puerto Montt como en Puerto Varas, a través, de seminarios públicos, a fin de impulsar permanentes encuentros con las autoridades y las fuerzas vivas presentes para aportar desde nuestra mirada técnica al desarrollo, no solamente de los planos reguladores, sino que el bienestar y desarrollo de la región. Así, invitamos unas vez más a los vecinos, profesionales y autoridades del mundo público y privado a mantener su preocupación por actualizar este tipo de instrumentos, considerando además que Puerto Montt es reconocida como zona metropolitana, haciendo por ello relevante la necesidad de contar con herramientas de planificación urbana actualizadas para colaborar con el desarrollo de las ciudades de forma ordenada y con proyección de futuro, con sentido de identidad y pertenencia, favoreciendo la cercanía con el centro urbano y su densificación, especialmente motivando la creación de áreas verdes y espacios públicos que favorezcan e inviten a disfrutar de una ciudad amigable e integradora. Hacer que las ciudades en que vivimos sean las que soñamos, es tarea de todos y todas.-