Osorno: Nuevo Plan Regulador Comunal

25 / 11 / 17
Paulocolumna_860x430.jpg Paulocolumna_860x430.jpg

Chile es un país altamente urbanizado pues cerca del 89% de la población de vive en ciudades. Para quienes las habitamos y para quienes las construimos, se requieren reglas claras, compartidas y estables, que orienten el desarrollo urbano hacia una ciudad de mejor calidad de vida, principalmente de los sectores más vulnerables de la población.
Contar con un instrumento de planificación claro y vigente, que refleje la visión de la ciudad que queremos construir, es una línea que ha marcado nuestro trabajo gremial. Como Cámara Chilena de la Construcción hemos seguido atentos el desarrollo de la propuesta de Plan Regulador Comunal que el municipio de Osorno presentó a inicio de año. Con responsabilidad y con el ánimo de aportar desde lo técnico, presentamos una serie de observaciones en el marco del proceso estipulado por la ley.
Hoy sabemos que tras el proceso de audiencias públicas, la municipalidad tomó la decisión de considerar las observaciones elaboradas por la CChC Osorno y la ciudadanía, lo que significará rehacer parte la propuesta de Plan Regulador Comunal. Aun cuando creemos que este nuevo proyecto se encuentra ahora en etapa de ejecución, nos preocupa la falta de claridad respecto al trabajo que se está realizando, sobre todo, considerando que desde el punto de vista normativo, el proceso de actualización de un plan regulador posee un procedimiento con etapas y actividades definidas para su término. Creemos necesario que el municipio transparente en qué se encuentra hoy nuestro Plan Regulador. En el proceso de consulta pública, la comunidad ya manifestó su involucramiento e interés con el tema, por ello, es prioritario que se clarifique cual es la estrategia a seguir, cronograma y acciones que desarrollarán para avanzar en estas materias, a espera de contar prontamente con un instrumento de planificación que no nos parezca ajeno, sino que del cual nos sintamos co partícipes.
Este proceso se nos presenta como una oportunidad para avanzar hacia una nueva convivencia urbana. Junto a la autoridad, la ciudadanía quiere colaborar en la construcción de la nueva propuesta. Instamos a los equipos municipales no sólo a considerar las opiniones expresadas por la ciudadanía, -dentro de la cuales se encuentran las observaciones técnicas presentadas por nuestro gremio- sino a también a convocar a la misma comunidad a participar en la construcción del plan, de manera tal que el que se elabore, responda a la necesidad e intereses de todos los ciudadanos, sin exclusión. Sólo desde la participación colectiva podemos construir una visión más amplia de ciudad, que nos represente a todos.

Paulo Arce

Presidente CChC Osorno