Las señales de la Convención

22 / 02 / 22 Por: Esteban Labra Pérez, presidente CChC Arica
esteban_labra_2_7.JPG esteban_labra_2_7.JPG

Están pasando cosas en la Convención Constitucional. Hace pocas semanas se terminó el periodo de presentación de Iniciativas Populares de Norma (IPN) donde la comunidad entregó sus propuestas, destacando que solo 77 recibieron las 15 mil firmas de apoyo necesarias (de 2.496 publicadas y donde participaron 980 mil personas), desprendiendo señales claras y contundentes que los convencionales DEBEN considerar.

Las IPNs es la manifestación espontánea del compromiso ciudadano, de involucrarse en el fondo de la propuesta de Constitución y de la preocupación de casi un millar de compatriotas por iniciativas que resguardan y defienden las libertades individuales.

Dentro de las primeras 10 iniciativas hay claras luces sobre lo que añora la ciudadanía: “Con mi plata no, defiende tus ahorros previsionales”; “Libre derecho sobre la propiedad privada”; “Banco Central Autónomo”, “Derecho y deber preferente de los padres, libertad de enseñanza”, “Libertad Religiosa”. En suma, se aboga por más derechos de libertad personal y menos Estado que dirija la vida de los ciudadanos. A esto agrego y destaco elementos como: seguridad y descentralización.

Por otra parte, es relevante que se continúe ampliando la difusión y escucha desde y con las bases, tal como lo ha hecho la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Arica, donde hemos motivado la participación e información (con el exitoso programa “Construyamos Constitución”, junto con radio Cappissima) donde han participado los convencionales de este distrito y de otros como Antofagasta y Magallanes (también zonas extremas); experiencia que la CChC ha extendido por todo el país con encuentros, conversatorios y mecanismos enfocados en un diálogo transversal.

Se ha promovido la participación ciudadana en la redacción de la Nueva Constitución para que represente un gran acuerdo nacional, para ello es clave que quienes están con la responsabilidad de aprobar o rechazar consideren las contundentes señales que con fuerza emanan desde la comunidad hacia un país más libre.

Esteban Labra Pérez

Presidente CChC Arica