El impacto de los estudiantes en el rubro de la construcción

27 / 05 / 24
BENEFICIA_%2852%29.png BENEFICIA_%2852%29.png

Por Karen Poehls, presidenta Comisión Educación Empresa CChC Maule

Desde hace años venimos como Cámara Chilena de la Construcción buscando acercar la academia a la industria, dando esta misma necesidad origen a la Comisión Educación Empresa, de la cual son parte distintas instituciones de educación superior, que dictan carreras asociadas al rubro de la construcción.

Es por esta razón que este año se encuentran implementando por primera vez el Reto Academia, concurso que busca que estudiantes de instituciones de educación superior presenten una solución innovadora que aborde en esta versión, uno de los dos enfoques, la sostenibilidad y/o la productividad, que son temáticas claves para que deben abordar las empresas en la actualidad.

Es porque creemos que los estudiantes pueden generar impacto en el rubro es que como comisión buscamos potenciar ésta y otras acciones que efectivamente acerquen a la academia con la industria, ya que la academia debe aportar con nuevas soluciones para las distintas problemáticas que presente la industria del rubro de la construcción.

Todos los años desarrollamos el Encuentro Construcción Universidad (ECU) instancia donde se debaten temas actuales que afecten al rubro, logrando que desde este mismo debate se generen ideas para futuras investigaciones y/o proyectos, desarrollados por los estudiantes de los Centros de Formación, Institutos y Universidades que son parte de la Comisión Educación Empresa de la CChC del Maule.

En esta misma línea que busca acercar la academia a la industria, es que la Comisión Educación Empresa trabajará de manera colaborativa con la Comisión de Sostenibilidad de CChC del Maule para potenciar la implementación de prácticas sostenibles en distintas empresas del rubro, apoyando a través de la capacitación, la investigación y el
desarrollo de proyectos que aporten en promover la sostenibilidad empresarial, considerando no sólo aspectos técnicos, sino económicos y medioambientales.

La invitación es a seguir trabajando de manera colaborativa para potenciar el desarrollo del rubro de la construcción en nuestra región a través de la elaboración de proyectos de forma conjunta, ya que potenciar el desarrollo de nuestra región es tarea de todos.