Día del trabajador de la constrrucción

19 / 03 / 16
Hern%C3%A1n_Ulloa.jpg Hern%C3%A1n_Ulloa.jpg

El 19 de marzo, se celebra en el calendario católico el día de San José obrero y a lo largo de los últimos años se ha institucionalizado como el día del maestro constructor. Como CChC es una oportunidad más para rendir homenaje a nuestros colaboradores, que al igual que San José Obrero entregan su oficio y experiencia en cada jornada de trabajo. Para nuestro gremio uno de los objetivos es fomentar la actividad de la construcción, como un elemento fundamental para el desarrollo del país y es a través de las entidades que forman parte de nuestra red social que buscamos apoyar el bienestar de nuestros trabajadores. Por este motivo, es que además de las actividades gremiales propiamente tal, se llevan a cabo variados proyectos sociales orientados a los trabajadores y sus familias en las áreas de salud, capacitación, vivienda, recreación y educación invirtiendo el año 2015 a nivel nacional 440 mil UF lo que nos mantiene como el segundo inversor social en el país después del Estado, y a nivel comunal se invirtieron aproximadamente 12 mil UF el año recién pasado, cifra que se espera mantener para el año en curso. En este ámbito es relevante mantener el trabajo social con nuestros colaboradores, más cuando como CChC hemos pensado en el 2016 como el año de la sostenibilidad, concepto que no sólo tiene relación con el cuidado del medioambiente y el entorno, sino también con la ética, probidad y transparencia, términos tan necesarios en la realidad nacional actual y que se trabajan desde varios años en nuestra institución. En el área de seguridad podemos destacar que en Puerto Montt la accidentabilidad se fijó en 3.04 % para el año pasado, alcanzando una accidentabilidad acumulada al año 2015 del 2.75 % y para este año el desafío es alcanzar una tasa de 2.6%, y es que el área de seguridad y salud laboral son elementos primordiales en el ámbito de la sostenibilidad así como los conceptos de la relación amigable con el entorno, con los clientes, proveedores y por supuesto con los mismos trabajadores. Estos son algunos de los conceptos que significan que una empresa sea o no sostenible, un término que cada vez escuchamos más y que esperamos dar a conocer a nuestras empresas socias durante este año, en este camino constante en búsqueda de desarrollar y potenciar el rubro de la construcción. Finalmente reiteramos nuestro reconocimiento y felicitaciones a todos los maestros de la construcción en su día, renovando el compromiso en la búsqueda como gremio de mejorar la calidad de vida de ellos y de sus familias.