Copiapó: Día del Maestro Obrero

28 / 03 / 18
Juan_Jos%C3%A9_Arroyo_-Nuevo_Presidente_CChC_CPP.jpg Juan_Jos%C3%A9_Arroyo_-Nuevo_Presidente_CChC_CPP.jpg

Este 19 de marzo, gracias a una ley promulgada el año pasado, por primera vez el Día del Trabajador de la Construcción tuvo un carácter oficial en nuestro país, lo que constituye un hito, pues ya no sólo quienes somos parte del sector reconocemos la labor que realizan para el desarrollo de Chile, sino que el reconocimiento ahora es de todos los chilenos.

Para conmemorar este hito, como CChC realizamos intervenciones artísticas en obras desde Arica hasta Punta Arenas. En Atacama, la puesta en escena fue en un proyecto de viviendas sociales en Copiapó, donde 80 maestros pudieron disfrutar con la orquesta Ensamble de Maderas del Liceo de Música.

Esto es parte de un compromiso histórico de la CChC, potenciado por el hecho de que nuestra actividad es de terreno, por lo que hemos conocido in situ las carencias que han debido y aún deben enfrentar nuestros colaboradores.

En este contexto, la Cámara fue uno de los impulsores en los años cincuenta de un sistema de seguridad social que se preocupara de que existiera una legislación que los protegiera, tomando en cuenta la característica temporal de la labor que desarrollan. Así nació Mutual de Seguridad, incluso antes que se promulgara una ley sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y Caja de Compensación Los Andes, previo a que se regularan las asignaciones familiares.

Desde esta base el trabajo se ha ido fortaleciendo, al punto que actualmente, la CChC después del Estado es la institución en Chile que más invierte en programas sociales, todos enfocados en mejorar el bienestar de los trabajadores del sector y sus familias.

Es así que en Atacama en 2017 se realizaron 5 mil atenciones sociales por parte de nuestro gremio, iniciativas que tuvieron una inversión de 143 millones de pesos, que incluyeron operativos oftalmológicos y dentales en terreno; seguro de salud para enfermedades catastróficas; capacitación en obra; actividades culturales y deportivas; entre otros.

La construcción es una actividad que está relacionada con el bienestar de los atacameños. Un camino, una vivienda, un parque, una cancha deportiva, mejoran su calidad de vida. Reconocer a quienes día a día madrugan para que estos sueños se concreten, es también parte de mirar con optimismo el futuro que queremos construir entre todos.