Construyendo Futuro: Cómo la CChC Impulsa el Bienestar y el Progreso de Chile

08 / 06 / 24 Por: Ricardo Salman A. Presidente de la CChC Ñuble
FOTO6_RICARDO_SALMAN_PRESIDENTE_CCHC_CHILLA%CC%81N_i.jpeg FOTO6_RICARDO_SALMAN_PRESIDENTE_CCHC_CHILLA%CC%81N_i.jpeg

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) no solo está comprometida con el desarrollo de la industria de la construcción, sino que también se dedica al desarrollo del país, contribuyendo al bienestar de las personas, con especial énfasis en los trabajadores de la construcción y sus familias.

Las empresas asociadas a la Cámara valoran el capital humano no solo en términos de preocuparse de la capacitación y especialización, sino que ponen al trabajador y su familia en el centro de sus esfuerzos. Buscan mejorar su bienestar y calidad de vida a través de programas de salud, formación y atención social.

Para cumplir con este objetivo, la CChC de Ñuble cuenta con su Consejo Social Regional, en el que participan tanto socios como entidades de la Cámara, y con el apoyo económico de ambos se financian los beneficios. Esta semana se presentó el informe del Consejo Social correspondiente al ejercicio 2023.

La Cámara, a través de su Consejo Social, ofrece a las empresas un programa integral de acompañamiento llamado Manos a la Obra para facilitar el diagnóstico y la ejecución de estos programas de beneficios para los trabajadores.

En el área de salud, el programa integral Construye Tranquilo permite a los trabajadores acceder a especialistas y operaciones necesarias sin listas de espera, por un costo de tan solo 2 UF por intervención cualquiera sea su costo. Además, se realizan operativos preventivos de salud, atenciones oftalmológicas y dentales, contención emocional y el programa Mujer.

En el área de formación, se ofrecen programas de capacitación en oficios, nivelación de estudios, capacitaciones técnicas y becas de estudios para hijos de trabajadores. En el área de atención social, se despliegan programas como el acceso a la casa propia, transición laboral, atención a migrantes y la prevención y promoción del desarrollo social.

Durante el año 2023 en Ñuble se realizaron 5.475 atenciones en total para los trabajadores de empresas socias: 2.865 en salud, 1.344 en atención social, 767 en formación y 499 en actividades culturales en obra.

Chile enfrenta varios desafíos, entre ellos el crecimiento económico. Para lograrlo, es crucial aumentar la inversión, tanto pública como privada. Aunque ambas son importantes, la inversión privada genera más empleo y, junto con la productividad, es fundamental para la sostenibilidad del crecimiento económico y del empleo a largo plazo.

Las acciones de la Cámara, a través de su programa Manos a la Obra, pueden contribuir significativamente a este objetivo. Una mejor salud física se traduce en una menor cantidad de días perdidos, y una mejor salud mental permite aprovechar hasta un 25% más la jornada laboral. La capacitación también incrementa la productividad. De esta manera, las empresas de la Cámara no solo contribuyen al bienestar de los trabajadores, sino también al progreso del país.