Construyendo cultura de seguridad

15 / 12 / 17
Fernando_Gonzalez._columna.jpg Fernando_Gonzalez._columna.jpg

Desde fines del año 2016 la Cámara Chilena de la Construcción en el marco de la realización del 172° Consejo Nacional en Iquique, impulsó la campaña denominada 0 Accidentes Fatales, asumiendo desde ese día un importante compromiso, trabajar y motivar a los socios a sumarse a la labor preventiva para alcanzar esta meta. Hoy, en la CChC Puerto Montt, casi el 90% de los socios de nuestra sede hemos asumido este compromiso, siendo una prioridad ineludible para cada asociado el liderazgo en la gestión de la seguridad y salud laboral en sus empresas u obras, motivando a sus colaboradores con un compromiso activo con el reporte de incidentes y condiciones inseguras, para su posterior gestión por parte de la empresa, reduciendo así la probabilidad de ocurrencia de accidentes graves o fatales. Pero en materia de seguridad, tratamos de crear cambios reales. Junto a Mutual de Seguridad trabajamos para llevar a cabo diversas campañas para prevenir los principales siniestros existentes en nuestro sector, así, en el marco de la semana de la seguridad organizada en Puerto Montt, se realizó el lanzamiento junto a trabajadores de Constructora Lahuén, empresa socia del gremio, de la campaña “Ojo con tus Ojos”, enfocada en el autocuidado y la prevención. Pero el compromiso va más allá, y es que la construcción de una cultura de seguridad al interior de las empresas está enmarcada en 7 reglas de oro, que van desde fortalecer el liderazgo de las jefaturas en esta materia, hasta involucrar a los trabajadores en este proceso. Como Cámara Chilena de la Construcción en Puerto Montt estimamos para este 2017 una tasa de accidentabilidad anual del 2.52% para las empresas socias adheridas a Mutual de Seguridad, contando al mes de octubre con una tasa de 2.97% cifra que esperamos reducir para cumplir esta meta. Más allá de esta estadística, es importante tomar conciencia que detrás de cada uno de estos números, hay un trabajador y una familia afectada por algún tipo de accidente, por ello como CChC hacemos el llamado a que todos los sectores productivos, promuevan una cultura de seguridad.