Conservación Patrimonial

19 / 07 / 16
Patricio_P..JPG Patricio_P..JPG

Reconocer e impulsar la conservación del patrimonio propio de Iquique y su entorno, es el quinto punto analizado en nuestra visión de ciudad. Como gremio creemos que es imprescindible considerar la arquitectura, etnografía, geografía, historia y arqueología, como elementos integrantes del alto valor patrimonial de la ciudad.

Iquique posee 26 monumentos históricos, un santuario de la naturaleza, un monumento arqueológico y una zona típica. Así, observamos el amplio espectro patrimonial en Iquique, por esto es importante abordar el tema de su financiamiento.

A nuestro entender, la actual legislación no sólo es insuficiente para proteger al patrimonio, sino que genera efectos contrarios a los buscados, debido a que la declaratoria de Monumento Nacional evita que un inmueble sea demolido, pero al no contemplar compensaciones económicas para sus dueños, provoca que ese bien termine quedando sin mantención y a merced del paso del tiempo.

Por otro lado, planteamos que la institución que decida resguardar un bien, debe proveer los fondos necesarios para cumplir con ese objetivo. La premisa sería “quien declara, paga”, con la finalidad de que la conservación sea efectiva y se eviten declaraciones masivas que dejan a las zonas afectadas en condiciones muy adversas para lograr la renovación urbana.

Asimismo, es necesario reforzar la relación de la ciudad con la red de Rutas Patrimoniales impulsada por el Ministerio de Bienes Nacionales, que potencian a Iquique como el punto de llegada desde otras regiones y el extranjero.

Las acciones que consideramos prioritarias en el ámbito patrimonial son: consensuar con la comunidad, las autoridades y el mundo académico, criterios para la declaratoria de inmuebles y áreas de conservación histórica; elaborar un catastro de bienes patrimoniales, junto con un Plan de Manejo de los mismos; y por último, asegurar financiamiento estatal para la conservación, puesta en valor y uso, de los recursos patrimoniales existentes en la comuna.

Patricio Pavez S.

Presidente Regional

Cámara Chilena de la Construcción