Capacitación: una clave para la construcción

08 / 09 / 18
jose_alvarado_perfil7.jpg jose_alvarado_perfil7.jpg

Hoy, la necesidad de contar con trabajadores especializados, con técnicos que conozcan las nuevas tecnologías y los nuevos procesos constructivos, es relevante. Por ello, es importante que las instituciones y empresas se acerquen al mundo de la formación.

La Cámara Chilena de la Construcción ha asumido este desafío como una de sus principales líneas de trabajo. Esta semana, la CChC Punta Arenas, a través de la Escuela Tecnológica de la Construcción (ETC), presentó a sus socios y a encargados de Recursos Humanos de empresas socias la “Escuela de Capataces”, programa de capacitación dirigido a los actuales capataces que quieran estudiar la carrera Técnico en Edificación en Inacap.

La Escuela de Capataces consiste en la preparación de capataces o futuros capataces, a través de un plan de formación de siete módulos con un alto contenido práctico repartidos en 340 horas: Introducción a la Construcción, Taller de Construcción, Materiales de la Construcción, Topografía, C.A.D, Taller de obras, e Instalaciones Hidráulicas.

Luego de haber adquiridos diversos conocimientos, los estudiantes pueden rendir la evaluación de Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP) y así optar a la continuidad de estudios superiores en la carrera de Técnico en Edificación en INACAP.

Iniciativas como éstas son claves para hacer de la especialización una constante que posibilite la profesionalización de los diferentes oficios ligados al sector de la construcción. Esto implica que todos avancemos en coordinar y demandar mayores espacios de formación, que apoyemos a los trabajadores en la continuidad de sus estudios.

La capacitación es una relación de beneficio mutuo, tanto para los trabajadores como para las empresas que invierten en ella. Para las empresas de la construcción, contar con personal calificado es esencial para sus labores. La capacitación en oficios y en técnicas de construcción es clave para responder a la demanda de personal calificado para atender las exigencias de la industria de la construcción y de los proyectos de infraestructura e inversión que se desarrollan en el país.

Para el trabajador, la capacitación tiene innumerables beneficios. La formación educativa no sólo les provee de un crecimiento en el ámbito laboral, sino que también en el área personal. Al tener mayores conocimientos certificados, pueden optar a empleos de mayor renta y ampliar el espectro de puestos de trabajo.

Como Cámara, invitamos a las empresas de la construcción a fijar su foco en la capacitación de sus trabajadores, dado que con ello se podrá desarrollar un trabajo óptimo a las exigencias y metas que nos impone el presente. Al tener trabajadores especializados, nuestro sector productivo mejorará notablemente, lo que desencadenará un mayor desarrollo para la región de Magallanes y Antártica Chilena.

José Alvarado Mansilla

Presidente CChC Punta Arenas