65 años aportando al desarrollo del país

02 / 09 / 16
Hern%C3%A1n_Ulloa.jpg Hern%C3%A1n_Ulloa.jpg

Hace 65 años, un grupo de empresarios en nuestro país con una clara visión dieron vida a la Cámara Chilena de la Construcción, un gremio que agrupa y acoge a las empresas y profesionales que se desempeñan en el amplio ámbito de la construcción. A lo largo de esta historia la CChC ha trabajado de manera constante para cumplir con el objetivo de promover el desarrollo y fomentar la actividad de la construcción, considerada como un pilar fundamental en el crecimiento del país; pero no sólo eso, porque para los empresarios que forman parte de este gremio, la preocupación y ocupación por el bienestar de los trabajadores y sus familias es el sello que se ve reflejado en los distintos proyectos sociales ejecutados por nuestras entidades, que en el caso de Puerto Montt ha beneficiado a más de 8 mil personas al mes de julio. A nivel local, la presencia del gremio lleva varias décadas y ya estamos ad portas de celebrar el 2017, 30 años en Puerto Montt, contando actualmente con 161 socios, número que nos posiciona en el cuarto lugar a nivel nacional por tamaño de sede, 60 de ellos participan en el Comité de Vivienda, 38 en el Comité de Infraestructura, 51 en Suministros y 12 en el CChC social; y es que construir el desarrollo de una región y de un país, no es fácil, pero el esfuerzo para colaborar como gremio es inagotable, y este esfuerzo lo realizamos manteniendo un permanente diálogo con las diversas autoridades de todos los sectores. En nuestra zona, realizamos nuestro trabajo gremial orientados a aportar desde nuestra experiencia técnica para el desarrollo de los instrumentos de planificación territorial, como se ha visto reflejado en la reciente promoción de una mesa público -privada que aborde esta temática. También como gremio, durante este año presentamos un nuevo informe de infraestructura crítica para el desarrollo, que arrojó que el déficit a nivel nacional es de US$ 151.000 millones en inversión en infraestructura durante la próxima década para satisfacer las necesidades sociales y económicas del país, y que a nivel local alcanza a más de 600 millones de dólares. En este nuevo aniversario, es oportuno destacar el espíritu colaborativo y gremial de quienes forman parte de esta gran familia que es la Cámara Chilena de la Construcción y donde agradecemos el compromiso de profesionales del área de la construcción que participan activamente, de las pequeñas, medianas y grandes empresas comprometidas con esta visión permanente y de largo plazo contribuyendo con el bienestar del país a través de un desarrollo sustentable y contribuyendo también en la generación de políticas públicas que favorezcan el crecimiento del sector de la construcción y de la nación, porque construir un mejor país es obra de todos y todas.