VISIÓN DE CIUDAD Y DESAFÍOS URBANOS PARA VIÑA DEL MAR

14 / 05 / 24
CAPG2273_-_copia_-_copia_-_copia.jpg CAPG2273_-_copia_-_copia_-_copia.jpg

Arsenio Vallverdú Durán, presidente CChC Valparaíso

Viña del Mar se encuentra ante de desafíos urbanos dramáticos y encrucijadas que requieren respuestas concretas, acciones decididas y visión de ciudad. En este contexto, la reciente renuncia del director de Obras Municipales (DOM) ha suscitado preocupación y generado incertidumbre sobre el futuro de la gestión urbana en nuestra comuna.

En efecto, nos encontramos ante un momento crucial donde la continuidad de la tramitación de proyectos urbanos y habitacionales no puede verse comprometida y donde la certeza jurídica y claridad son imperativas para garantizar el desarrollo de la ciudad, desde la construcción de viviendas que se necesitan con urgencia hasta la habilitación de espacios públicos para la comunidad. Más aún con las inmensas carencias habitacionales y urbanas que enfrentamos.

Así, la ausencia de un liderazgo definido en la DOM plantea interrogantes sobre el futuro de la gestión y tramitación de proyectos. Y, desde esa perspectiva, lo central es que se establezcan lineamientos claros y se empodere a los funcionarios para asegurar la continuidad de las labores y garantizar un desarrollo urbano ordenado y sostenible.

Sin embargo, más allá de esta coyuntura, como gremio que tiene en el centro de su misión la calidad de vida las personas, nos sentimos obligados a dirigir nuestra mirada hacia los desafíos estructurales mayores que enfrenta Viña del Mar en materia de desarrollo urbano.

La segregación y la exclusión urbana son realidades que debemos asumir. El crecimiento de los campamentos, las tomas y la falta de infraestructura básica y conectividad para miles de familias son síntomas de una precariedad urbana insoslayable. A ello hoy debemos sumar las urgencias de las miles de familias damnificadas por el megaincendio.

En este escenario, el proceso de elaboración del Plan Regulador Comunal (PRC) adquiere nueva relevancia. Tenemos la oportunidad única de diseñar un plan que promueva un desarrollo inclusivo y sostenible; que provea suelo para desarrollo habitacional, equipamiento urbano e infraestructura resiliente; y que garantice una ocupación integral y segura del territorio, con una visión de futuro; una visión de ciudad.

Como gremio, abogamos por una planificación urbana inclusiva y equitativa, que permita abordar estos desafíos de la ciudad. Para ello es crucial que este proceso involucre al municipio, a los privados, la academia y las organizaciones sociales, trabajando juntos para lograr resultados tangibles y obtener el respaldo de la comunidad, para el presente y el futuro.

Así, hoy nos enfrentamos a un desafío inmenso: dar una solución apropiada y sostenible a los campamentos y las tomas, paliar el déficit de vivienda, proteger el medio ambiente y garantizar un desarrollo urbano de calidad que devuelva la seguridad y la dignidad a todos los habitantes de Viña del Mar. Es hora de colaborar para construir entre todos una ciudad más justa, inclusiva y sostenible para todos y todas.