Seminario Reforma Tributaria

11 / 04 / 16
reforma333.jpg reforma333.jpg

La CChC Talca formó parte de la organización del seminario "El Día después de mañana", Reforma de la Reforma Tributaria 2016. En esta oportunidad, los abogados Roger Matthei y Roland Matthei y el experto consultor Luis Novoa, pertenecientes al estudio jurídico Vermehren y Cía., dictaron un importante seminario en torno al tema.

En septiembre de 2014 se creo la conocida Reforma Tributaria 20.780. Un año y medio después se formuló una nueva Ley (20.899), la que persigue reformar aquellos aspectos de la disposición inicial que no quedaron tan claros ni tan precisos en su creación.Ante este escenario, los abogados tributarios Roger Matthei y Roland Matthei y el experto consultor Luis Novoa, dictaron un trelevante seminario en torno al tema, en el Aula Magna de la Universidad Autónoma, cuyo objetivo fue hacer la bajada de esta información a la comunidad de la Región del Maule. Los principales aspectos abordados, en esta instancia, tuvieron relación con diversos temas tributarios y empresariales de la reforma; el FUT histórico, en los actuales sistemas de tributación y las normas anti elusión, entre otros aspectos de la aplicación de la nueva ley.

En este contexto, Roger Mathei sostuvo que esta "Reforma a la Reforma" tiene aspectos positivos: "se crearon y ampliaron ciertos beneficios empresariales en relación, por ejemplo al FUT. Antes, había ciertas restricciones para los efectos de pagar una tasa preferencial en relación al FUT y se amplió este plazo para que las emrpesas pudieran acogerse a este nuevo sistema de pago por sobre las utilidades acumuladas. Lo anterior le significa importantes beneficios a las empresas, las que podrán ver la posibilidad de adherirse a estos nuevos sistemas de tributación. Hoy vemos que la propia ley de la Reforma a la Reforma Tributaria simplificó los registros contables y los nuevos sistemas de tributación".