Semana de la Construcción: la CChC destaca la desaladora de Arica como iniciativa clave para impulsar a la región

14 / 05 / 24
desaladora_sector_sur_.png desaladora_sector_sur_.png

Una planta desaladora de agua de mar para Arica es uno de los 21 proyectos presentados por el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Juan Armando Vicuña, en el marco de la Semana de la Construcción que en la jornada inaugural congregó como invitado estelar al Presidente de la República, Gabriel Boric.

Estas iniciativas, impulsadas por cada Cámara regional buscan mejorar la calidad de vida de las personas en el primer tercio de este siglo XXI, en lo particular para la Región de Arica y Parinacota, se promueve la construcción la desaladora al sur de la ciudad para asegurar el abastecimiento de agua potable a los más de 240 mil habitantes de la comuna, garantizando el vital elemento y haciendo factible el desarrollo de nuevos proyectos habitacionales, principalmente de viviendas sociales.

Para esto, la CChC propone al Gobierno que priorice el proyecto dentro de su agenda de desarrollo regional y nacional, asignando recursos y apoyando la simplificación y agilización de permisos y autorizaciones. La propuesta considera una inversión de US$ 64 millones, con financiamiento público y se encuentra en evaluación ambiental; la que producirá hasta 200 litros por segundo, casi un tercio de la demanda que llega a los 650 lt/sg.

Así lo destacó el presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña, quien explicó que con esto se busca “superar la histórica sequía que afecta a nuestro país, que tiene a 50 comunas y a más de un millón y medio de personas conviviendo con una severa escasez hídrica (...) tanto para asegurar el suministro de agua potable como para habilitar terrenos donde levantar nuevas viviendas, que puedan resolver en parte su déficit habitacional”.

En tanto, en su discurso el Presidente Boric expresó sobre el tema que: “Varias (de las obras propuestas por la CChC) ya están en curso. Como la desaladora, se mencionó Arica y Coquimbo… y cuando pregunté me dijeron que la desaladora podría estar el 2031 (para Coquimbo), pero esto inaceptable, ¿cómo no vamos a ser capaces de construir una desaladora antes? y fuimos bajando los plazos, vamos en el 2028; lo hemos conversado mucho con la ministra del MOP”.

La propuesta de la CChC incluye infraestructura hídrica, eléctrica, sanitaria, urbana e interurbana y de conectividad nacional e internacional, en una colaboración público-privada.

TRANSVERSAL

A nivel nacional, el presidente de los constructores destacó dos grandes proyectos promovidos por la Cámara Chilena de la Construcción:

La Construcción de viviendas concesionadas para arriendo protegido, que busca complementar la actual Política Habitacional, enfocada en la entrega de viviendas en propiedad, con un plan cuya meta sea concesionar la construcción, administración y el mantenimiento de al menos 200 mil viviendas para arriendo protegido al año 2035. Para esto, se requiere que el Gobierno impulse los cinco ejes principales de este plan: política y legislación, planificación urbana, financiamiento y subsidios, promoción y difusión, además de monitoreo.

Priorizar la construcción de infraestructura resiliente, considerando que solo el año pasado los desastres naturales causaron 74 mil muertes a nivel mundial y que somos uno de los países más expuestos a este tipo de eventos en todo el planeta, se propone que el futuro Consejo Asesor Presidencial en materia de infraestructura de largo plazo, anunciado por este Gobierno, priorice la ejecución de proyectos de infraestructura resiliente con financiamiento público-privado.