Reto Construye Academia recibió más de 130 postulaciones y comienza la etapa de preselección

04 / 06 / 24
BENEFICIA_%2853%29.png BENEFICIA_%2853%29.png

Se dio inicio al proceso de evaluación de las propuestas enviadas al Reto Construye Academia, una iniciativa de la Cámara Chilena de la Construcción, Construir Innovando, CDT, el Consejo de Construcción Industrializada (CCI), Construye 2025 y ejecutado por Socialab.

El desafío recibió más de 130 postulaciones provenientes de todas las regiones de Chile, cuya convocatoria estuvo dirigida a estudiantes de educación superior de cualquier carrera y zona del país. Para participar, los interesados debieron conformar equipos de tres estudiantes más un docente guía y presentar ideas innovadoras enfocadas en mejorar la industria de la construcción en los ejes de Productividad o Sostenibilidad Ambiental.

Eduardo Hernández, jefe de Innovación CChC, se refirió a los próximos pasos del Reto: “A partir de ahora, iniciaremos la evaluación de los proyectos y su respectiva vinculación con las empresas socias que colaborarán como sponsors para potenciar las ideas recibidas. En las siguientes semanas, se llevarán a cabo pitch days en cada sede regional, donde los equipos presentarán sus propuestas y se seleccionará a un representante por cada CChC regional, los que avanzarán a la fase de mentorías, para presentarse de la mejor manera en la gran final en octubre”.

La fase final del desafío se realizará en Expo Edifica, la feria de la construcción más importante de hispanoamérica, donde se elegirá y premiará al equipo ganador con un viaje a Latinoamérica, en el marco de una Misión CChC, durante el 2025, con todos los gastos incluidos.

Hernández agregó que “este reto busca incentivar la innovación en la industria de la construcción y destacar la importancia de vincular a la academia con el sector. Las ideas y la creatividad de los estudiantes son fundamentales para enfrentar los desafíos actuales y futuros de nuestra industria, promoviendo una construcción más productiva y sostenible”, concluyó.