Resumen de inversión regional 2019-2023: el 69% para socialmente integrada y equitativa; el 0,9% para culturas y patrimonio

14 / 06 / 24
VISTA_COSTANERA_%281%29.jpg VISTA_COSTANERA_%281%29.jpg

Una diversa distribución es el resumen de la inversión regional entre los años 2019-2023, según un informe elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción de Arica (CChC), considerando en conjunto los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y sectoriales.

Es así, como al analizar la categorización gubernamental y los montos destinados, existen 5 ejes estratégicos que en orden descendente se presentan así: “Región socialmente integrada y equitativa” (69% de los montos); “Región Sustentable” (20,6%); “Región Calidad de Vida” (5,8%); “Región Economía Diversificada, Consolidada y de Capital Humano para el Desarrollo” (3,8%); y “Región de las Culturas y Patrimonio” (0.9%).

En el área que tiene más recursos se enfoca, según definición, en “adecuada distribución de las oportunidades que permiten a las personas avanzar en su proceso de desarrollo” con proyectos asociados a “mejorar la infraestructura en salud, educación, cultura, deportes y áreas verdes”.

En tanto, al otro extremo está “Región de Culturas y Patrimonio” que tiene como principal lineamiento “Resguardar, fortalecer, proteger y rescatar el patrimonio y culturas en todos sus ámbitos, buscando poner en valor desde una perspectiva de desarrollo sostenible, con énfasis en la cultura Chinchorro, legado Andino y paisaje cultural de la Región”.

Sobre lo antes expuesto, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Arica (CChC), Ricardo Peña Jones, comentó: “Es cada administración la que pone énfasis según sus programas en la inversión, pero se requiere que los montos de la inversión estén más alineadas al plan de desarrollo regional, para lo cual debe existir una mayor coordinación de todo el aparato público, tanto de quien elabora las iniciativas, presenta y aprueba los recursos; considerando siempre los escenarios cambiantes y la visión de la sociedad civil. Es un todo”.

Finalmente, desde la CChC realizaron la reflexión que es fundamental acatar la Estrategia de Desarrollo Regional con la finalidad de continuar aportando a una mejor región, agregando que los datos y ordenamientos obtenidos fueron obtenidos desde www.chileindica.cl y considerando la Estrategia de Desarrollo Regional vigente.