Puerto Montt: Seminario de eficiencia energética de la CChC

09 / 08 / 17
Norman_Goijberg._Seminario_EE_P._Montt_-_copia.JPG Norman_Goijberg._Seminario_EE_P._Montt_-_copia.JPG

La actividad organizada por el gremio de la construcción, abordó materias acerca de edificaciones de altos desempeño energético y presentó exitosas experiencias en otras regiones del país

Con el fin de dar a conocer experiencias exitosas en términos de eficiencia energética y las tendencias y tecnologías en materia constructiva, se llevó a cabo el seminario denominado “Edificaciones de alto desempeño energético y certificación CES para la descontaminación de ciudades del centro sur de Chile”, que organizó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Puerto Montt y que es patrocinado por el Instituto de la Construcción y el sistema nacional de Certificación Edificio Sustentable.

Para Norman Goijberg, vicepresidente del Comité Directivo de la Certificación Edificio Sustentable (CES) y representante de la CCHC en dicha instancia, señaló acerca de la importancia del trabajo conjunto: “cada uno tiene que aportar, pero en ese sentido lo que nosotros podemos hacer desde el punto de vista privado es hacer proyectos como los que estamos mostrando, que sean más eficientes y que requieran menos carga energética- agregó que para avanzar en estas materias- lo que hace falta es difusión de todos los profesionales que estamos en esto, todos los usuarios de los edificios tomen conciencia, también las reglamentaciones públicas, etc. todos tenemos que cambiar, porque estamos en un mundo que va progresando, hoy día conocemos toda la tecnología para hacer que los edificios sean más eficientes y no son más caros de construir”.

Alejandra Schueftan, investigadora del Instituto Forestal y presidenta de la Comisión de Eficiencia Energética zona austral de la CChC, agregó que el trabajo que se está realizando en estas materias que “no sólo tiene que ver con las normas y con la contaminación ambiental, también con las condiciones de confort en las que viven las personas, entonces en las medida en que podamos mejorar las condiciones de confort, disminuir los gastos de las familias, todo eso ayuda a mejorar la calidad de vida de la ciudades del sur, y por lo tanto, la Cámara está comprometida en este sentido y es lo que queremos transmitir a través de este ciclo de seminarios”.

Camilo García, encargado de eficiencia energética de la CChC Puerto Montt, explicó “el tema de la aislación térmica, el consumo energético y el combustible que se usa para calefaccionar las viviendas, son temas relacionados, pero se pueden tratar como temas independientes, si tú tienes una casa muy eficiente, aislada térmicamente, es muy viable el uso de la leña en una ciudad, aun cuando haya saturación ambiental porque en esas condiciones el consumo de leña es tan menor que es viable usarla, pero también se deben privilegiar combustibles no contaminantes, por eso señalamos que son temas que están interrelacionados pero no son necesariamente vinculantes unos con otros”.