Propuesta de hormigón permeable con caucho reciclado ganó el Reto Construye Academia en Los Ríos

20 / 06 / 24
Primer_Lugar.jpg Primer_Lugar.jpg

La idea innovadora “PermCau: Hormigón Permeable con Caucho Reciclado”, propuesta por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, logró el primer lugar del Reto Construye Academia en la región de Los Ríos. El grupo integrado por Jorge Quintullanca, Francisca Saldivia y Hamner Pozas fueron los ganadores del Pitch local del desafío que fue impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción junto a Construir Innovando, la CDT, el Consejo de Construcción Industrializada, Construye 2025 y Socialab.

Este reto fue creado con el objetivo de impulsar a los estudiantes de educación superior a formular proyectos que permitan resolver problemas o proponer soluciones a necesidades de la industria de la construcción. También, con el propósito de vincular a jóvenes talentos con las empresas socias del gremio. En cada región del país se está desarrollando la búsqueda de la mejor idea, la que competirá en la gran final que se llevará a cabo en la Expo Edifica, que se realizará en Santiago en octubre.

La región de Los Ríos recibió 22 postulaciones al reto relacionadas con los ejes de productividad y sostenibilidad ambiental. Las ideas fueron enviadas por equipos conformados por estudiantes de la Universidad Austral de Chile e Inacap, siendo Valdivia una de las sedes regionales de la CChC que más postulaciones logró a nivel nacional. De las propuestas recibidas, diez fueron seleccionadas para participar en el pitch regional. Cada equipo fue apoyado por una empresa valdiviana sponsor que los asesoró con su propuesta.

El día del pitch, el jurado estuvo conformado por el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia, Fernando Vásquez; la coordinadora de Innovación Sectorial de la CChC y líder de Construir Innovando, Alejandra Jiusán y la coordinadora de Proyectos Socialab Chile, Connie Carreño. Sobre la experiencia regional relacionada con el reto, el presidente de la CChC en Valdivia, Fernando Vásquez, destacó que “estamos muy orgullosos de la alta convocatoria lograda y de la calidad de las iniciativas. Nuestra idea es poder mantener este reto en el tiempo, que este desafío sea el primero de muchos y que se convierta en un trabajo constante de vinculación entre la CChC, la academia, los estudiantes y las empresas. Queremos que se instale esta forma de trabajar en la región de Los Ríos y en todo el país, talento tenemos de sobre y necesitamos que se visibilice”.

Vásquez destacó que los estudiantes creadores de la idea que resulte ganadora a nivel nacional del Reto Construye Academia tendrán la oportunidad de participar en una misión tecnológica organizada por la CChC que se realizará a un país de Latinoamérica en 2025, con todos los gastos pagados.

Idea ganadora

La idea ganadora del Reto Construye Academia en Los Ríos busca utilizar caucho reciclado proveniente de neumáticos en la elaboración de mezclas de hormigón permeable con el fin de darle un uso a ese residuo y fomentar la utilización de este tipo de mezclas en soluciones de bajo tránsito. Gracias a esto se podría mejorar el comportamiento de los pavimentos ante situaciones de lluvia y acumulación de agua. Esta propuesta tuvo el apoyo del profesor de la Universidad Austral de Chile, Felipe Vargas y de la empresa socia de la CChC Valdivia, Recuperadora y Recicladora Los Ríos Spa.

El líder del equipo ganador es el estudiante de Ingeniería en Construcción de la Uach, Jorge Quintullanca. Con respecto a la idea presentada explicó que “queríamos buscar algún tipo de material que pudiera ser reutilizado en la construcción y llegamos a los neumáticos. Solo hay cinco empresas recicladoras de neumáticos en Chile y la más cercana a Valdivia está en Los Ángeles, lo que significa una gran oportunidad para avanzar en esa área. Nuestro proyecto se basa en la reutilización del caucho del neumático, por lo que nuestro próximo paso será realizar ensayos de laboratorio que nos permitan determinar la proporción óptima que necesitaremos utilizar. Queremos llegar con los resultados de nuestros ensayos a la Expo Edifica. Vamos confiados con la idea y con todas las ganas de representar bien a la región”.

Menciones Honrosas

La Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia eligió dos menciones honrosas del desafío. El segundo lugar fue para la iniciativa Solución geotécnica por tránsito de maquinaria pesada, presentada por los estudiantes de Inacap Cristóbal Correa, Benjamín Carvajal y Alejandra Mella. Fueron guiados por el docente Julio Zumelzu y apoyados por la empresa Ready Mix Centro S.A.

El tercer lugar fue para la iniciativa Encofrados Eficientes propuesta por los estudiantes de Inacap Pedro Luengo, Miguel Gallardo y Camila Antileo. Fueron guiados por el docente Cristian Henríquez y apoyados por la empresa Sociedad Constructora Niebla Ltda.