Presidente de la CChC: “lo que tenemos que empujar es la inversión privada en infraestructura, ahí estamos al debe, se espera -6,3% en 2024”

10 / 06 / 24
foto_1.2.jpg foto_1.2.jpg

Este lunes el presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, participaron en el programa “La Semana Económica”, evento organizado por el Círculo de Economía y Finanzas de ICARE.

En el encuentro, que tuvo como objetivo analizar la importancia de las inversiones en la economía nacional, el presidente de la CChC destacó las proyecciones sectoriales 2024 que el gremio dio a conocer en el último informe de Macroeconomía y Construcción (MACh) 65.

Vicuña destacó que este año la inversión en construcción se contraería 1,3%, nueve puntos porcentuales más de lo que había estimado a principios de año. “La inversión en infraestructura pública va a subir un 5,3%, por lo tanto son buenas noticias. Lo que tenemos que impulsar es la inversión privada en infraestructura, se espera -6,3%, esto es lo que tenemos que empujar”.

La autoridad gremial indicó que se necesitan políticas públicas que generen incentivos para que la gente adquiera la casa propia. “El problema lo tenemos hoy día en el área inmobiliaria, porque tenemos un gran stock (...). Adquirir una vivienda se ha hecho más difícil y eso es lo que hoy día hemos trabajado fuertemente con el ministro de Hacienda Mario Marcel para ir generando políticas de impacto para disminuir el stock”, precisó.

El proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, el cual conforma el nuevo Sistema para la Regulación y Evaluación Sectorial, conocido también como Sistema Inteligente de Permisos, que está impulsando el ministro de Economía, Nicolás Grau, fue otro de los temas que el presidente de la CChC abordó, precisando que “esto hay que discutirlo fuertemente en el Congreso, hay que ponerle urgencia al tema para que la inversión sea más segura en términos de los plazos que uno se ve afectado en un proyecto”.

En esa misma línea, la ministra Lopez indicó que “lo razonable es lo que está haciendo este Gobierno, que es presentar un proyecto de ley que cambia la forma en que se abordan los permisos en Chile (...). Acá hay una nueva propuesta de cambio que tienen que ser discutidas entre el Ejecutivo con los parlamentarios y el Congreso tienen que resolver”.

En cuanto a los retrasos de los proyectos por problemas de permisología, Vicuña indicó que “los más afectados son las personas. Nuestro objetivo tanto como el sector público o privado es tratar de sacar lo más rápido posible estas obras para mejorar su calidad de vida. Si nosotros ponemos a las personas en el centro, podemos acelerar la inversión, acelerar los proyectos, destrabar los nudos críticos y poder sacar los proyectos lo más rápido posible”.

La jefa de la cartera del MOP, aprovechó la instancia para destacar el trabajo que están realizando con la CChC en “aligerar los procedimientos, ser mejor mandante en términos de cómo transferimos las platas a los contratistas, todo el tema de mejorar los procesos para eficientar y para mejorar la liquidez de los contratos. Hemos avanzado harto, vamos a seguir en ese camino”.

Revive aquí la entrevista del presidente Juan Armando Vicuña