Presentan a socios de la CChC Copiapó resultados de estudio sobre crisis habitacional y propuestas para abordarla de Déficit Cero

08 / 08 / 22
Exposici%C3%B3n_D%C3%A9ficit_Cero_Copiap%C3%B3.JPG Exposici%C3%B3n_D%C3%A9ficit_Cero_Copiap%C3%B3.JPG

En el contexto de la visita del vicepresidente nacional de la CChC a Copiapó, Claudio Nitsche, el coordinador urbano habitacional de la Corporación Déficit Cero, Enrique Matuschka, presentó a las socias y socios de la Cámara regional los resultados del estudio “Déficit habitacional: ¿Cuántas familias necesitan una vivienda y en qué territorios?” enfocado en la región de Atacama y las propuestas que tiene la organización para poder abordar esta crisis que afecta de manera particularmente importante a la zona.

En el caso de Atacama, la zona tiene un requerimiento total de viviendas que alcanza las 14.426 -640 mil en todo Chile-, dentro de las cuales las familias allegadas, hacinadas o en viviendas irrecuperables representan un 55,5%, mientras que aquellas que viven en campamentos son el 41,7% y las personas en situación de calle alcanzan el 2,8%. De esta forma, esta zona tiene como principal urgencia a quienes viven en campamentos, ya que lidera en el porcentaje de familias que están en esta situación en todo el país.

Tomando en cuenta esta urgencia, Déficit Cero está proponiendo ampliar la mirada para poder abordar con soluciones concretas esta problemática, ya que al ritmo promedio con que se han entregado viviendas sociales a la población más vulnerable durante los últimos años, esta situación podría superarse recién en 30 años más. Para lo anterior, una de las bases es impulsar y fortalecer una labor conjunta entre diversos actores relacionados con el área, que incluya a los sectores públicos, privados, académicos, ONGs y los comités de viviendas, con información técnica disponible y encauzando el encuentro entre la crisis y las oportunidades que puedan proyectarse.