Premio Mujer Construye 2024: Reconocimiento a la equidad de género empresarial y al empoderamiento femenino en el sector de la construcción

14 / 05 / 24
DSC_2707_%282%29.JPG DSC_2707_%282%29.JPG

Tres mujeres trabajadoras de la construcción y la empresa Echeverría Izquierdo fueron reconocidas en las categorías: Mujeres en Obra y Práctica destacada, con los que se busca promover y visibilizar buenas prácticas de inclusión laboral y el talento femenino en la industria.

En el marco de la Semana de la Construcción, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) entregó el Premio Mujer Construye. Este año, más de 160 postulaciones provenientes de mujeres trabajadoras de diversas regiones del país fueron recibidas, destacando así el compromiso creciente hacia la equidad de género en el ámbito laboral.

Los reconocimientos fueron entregados por el presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña, junto a las ministras de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana y del Trabajo, Jeannette Jara, en la primera jornada del encuentro gremial, realizado en el centro de convenciones Metropolitan.

En esta cuarta versión del Premio organizado por la Comisión Mujeres de la Cámara Chilena de la Construcción, en colaboración con la Fundación Ronda, se premiaron dos categorías “Mujeres en Obra” y “Práctica Destacada”.

En la primera, fueron galardonadas: Jacqueline Elgueta, supervisora de Constructora LN Luis Felipe Navarro González, quien afirmó que “hay que romper la barrera de los estereotipos de género, por eso incentivo a que se atrevan, la construcción es maravillosa”; Isabel Castillo, supervisora de terminaciones de Constructora EBCO, quien destacó que “siempre le digo a mis trabajadoras que se esfuercen, que aprendan más. luchar por un objeto”; y Natalia Parra de Promet Servicios SPA de Cintac, quien agradeció a CChC “por fomentar la equidad de género en este rubro, que mueve la economía de chile”.

En tanto, en Práctica Destacada, el premio lo obtuvo la empresa Echeverría Izquierdo, Montajes Industriales, por su iniciativa “Programa de Formación y Contratación de Mujeres para Echeverría Izquierdo Montajes Industriales (EIMISA)”.

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, extendió sus felicitaciones a Isabel, Natalia y Jacqueline, destacando a las ”trabajadoras que representan a las mujeres que han sido y son parte del sector y a las empresas miembros de la Cámara Chilena de la Construcción que impulsan una mayor incorporación de mujeres”.

Esta instancia busca reconocer el talento y el aporte femenino en obras de construcción, inspirar la presencia de mujeres en el sector, destacando a mujeres con historias de vidas sobresalientes en el ámbito personal y laboral, concientizar sobre la importancia de generar medidas para una mayor contratación, permanencia y posibilidades de carrera de las mujeres en el sector, y reconocer a las empresas con las mejores iniciativas.

En este sentido, la presidenta de la Comisión Mujeres de la CChC, Paulina Temer, destacó que “esperamos que cada vez más mujeres se atrevan a entrar a la industria de la construcción”, porque “nos llena de alegría saber que hay muchos hombre y mujeres que están apostando por la igualdad y sostenibilidad en el sector”.

Con el objetivo de garantizar la transparencia y rigurosidad del concurso, Fundación Ronda estuvo encargada de la preselección de las candidatas, las que fueron presentadas el 24 de abril frente al jurado, que en esta cuarta versión estuvo compuesto por Juan Armando Vicuña, presidente CChC; Jacqueline Galvez , vicepresidenta CChC; Claudio Castro, alcalde de la Municipalidad de Renca; Nayareth Jara, en representación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género; Karen Rosales de OIT; y Gabriela Rosero, Jefa de Oficina ONU.