Más de 600 trabajadores de la construcción en Punta Arenas disfrutaron de “Tambores del Alma”

22 / 05 / 18
FOTO_TAMBORES_DEL_ALMA_-_web.JPG FOTO_TAMBORES_DEL_ALMA_-_web.JPG

Con actividades de carácter participativo, musical y de percusión, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), a través de su Corporación Cultural, finalizó sus presentaciones artísticas-culturales en las obras de construcción de Punta Arenas, en donde se presentó “Tambores del Alma”, obra de percusión bajo la dirección musical de Pedro Greene.

“Con este proyecto esperamos impactar de manera positiva en la vida del trabajador, llevando actividades culturales a su lugar de trabajo que les permitan conectarse a través del arte y reforzar las relaciones humanas, mejorando la comunicación interna, la empatía e integración”, explicó Matías Awad, gerente general de la Corporación Cultural de la CCHC.

En Punta Arenas, la intervención “Tambores del Alma” deleitó a más de 600 trabajadores de la construcción, dado que la actividad se realizó diez obras diferentes de las siguientes empresas regionales: Socrade, Socovesa, Nexxo, El Águila, Sodimac, Constructora AES, Vilicic, Axis, y Bravo e Izquierdo.

La recepción por parte de los trabajadores que disfrutaron de esta iniciativa fue de alegría y entusiasmo, ya que para muchos era la primera vez que participan directamente en un espectáculo como este.

Juan Carlos Godoy, trabajador que fue parte de la primera intervención cultural de "Tambores al Alma" en Punta Arenas destacó que “me pareció muy bueno, no lo habíamos visto nunca. Al principio costaba un poco mantener el ritmo de los tambores, pero después le agarramos la mano”.

Rodrigo Álvarez, administrador de obras Zona Austral de Nexxo, agradeció la iniciativa cultural de parte de la CChC. "Los trabajadores participaron de esta actividad y fue muy bueno porque pudieron relajarse y compartir. Además aprendieron a tocar los instrumentos, y al final todos se acercaron al profesor a agradecerle el grato momento que pasaron, y que les haya enseñado cómo usar el instrumento”, apuntó.

Finalmente, el baterista y director del proyecto “Tambores el del Alma”, Pedro Greene, fue el más agradecido por el cariño y el entusiasmo de los trabajadores. “Al principio los trabajadores estaban un poco escépticos, pero cuando lograban sintonizarse en el ritmo y generaban música, se daban cuenta que la búsqueda de un objetivo común los ayudaba a desarrollarse de manera integral a través de la música”.