Más de 3 mil 800 trabajadores y trabajadoras mejoraron su calidad de vida gracias a la gestión social de empresas socias de la CChC

04 / 01 / 24
PORTADA.jpeg PORTADA.jpeg

- Operativos médicos, procesos de formación, capacitaciones y asesoría para el acceso a la vivienda, son algunas de las herramientas que las empresas de la provincia disponen para mejorar el bienestar general de las personas y sus familias.

196 millones de pesos destinaron las empresas socias de la Cámara regional durante 2023, para ejecutar distintos programas sociales destinados a mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres que desempeñan funciones en el rubro de la construcción.

Apalancados en la iniciativa Manos a la Obra, diferentes empresas locales han potenciado su rol social con herramientas e instancias que les permiten ejecutar esta labor, focalizando esfuerzos en los ámbitos de formación, salud, atención social y cultura.

Este modelo integral, que promueve el Área Social CChC, es el gran paragua de los programas sociales que posibilita seguir construyendo el bienestar de las y los trabajadores de la industria en forma sostenible.

“Hay tres pasos clave que las empresas socias de la Cámara deben dar para concretar su rol social”, explicó Carolina Basso, jefa zonal social macrozona sur CChC. “Lo primero es conocer a sus trabajadores y trabajadoras, sus realidades, necesidades y anhelos, para luego elaborar un plan anual de desarrollo y bienestar que permita, finalmente, ejecutarlo”.

En Los Ángeles son 10 empresas las que actualmente aplican un plan de desarrollo, con distintas iniciativas que se ajustan a los requerimientos y necesidades de las empresas para sus trabajadores.

Cifras que construyen bienestar

Más de 380 atenciones médicas han sido realizadas en los distintos operativos de salud desarrollados en las propias obras, detalla el presidente del Área Social CChC regional, Gerardo Escobar:

“Este año se concretaron 3 mil 801 atenciones en los distintos focos sociales, lo que nos pone muy contentos por el compromiso que han demostrado las empresas socias. Es muy importante que ellas ejecuten su rol social para generar un impacto positivo en la calidad de vida de las personas”.

Escobar agrega que, “las empresas buscan que los trabajadores de la construcción se sientan aún más valorados, para establecer vínculos sólidos y duraderos que permitan a nuestra industria seguir contribuyendo al bienestar del país, mediante un desarrollo sustentable y sostenible”.

Datos adicionales

- 20 empresas locales ocupan herramientas de desarrollo social para cumplir con este rol hacia sus trabajadores y trabajadoras.

- 10 intervenciones culturales se realizaron durante 2023 en distintas obras, fomentando el esparcimiento y acceso al folclore latinoamericano.

- 3 liceos técnicos profesionales de la provincia, de especialidades ligadas a la construcción, fortalecieron las competencias de sus estudiantes, impulsando su vínculo y permanencia en la industria gracias al programa Construyo Mi Futuro.