LA CIUDAD QUE HABLA

20 / 09 / 22
Patricio_Ponce__1.jpg Patricio_Ponce__1.jpg

¿Qué pasaría si una ciudad hablara? ¿Cómo recoger los problemas, anhelos, ideas y sueños de quiénes las habitan?

Esto es lo que busca “La Ciudad que Habla Maule”, espacio de opinión ciudadana, conformado por 30 actores del mundo público- privado, la academia y la sociedad civil, creado con el único objetivo de reflexionar sobre cómo queremos habitar nuestra región.

Y es que, si bien los especialistas y planificadores tienen un relevante rol en la construcción de nuestras ciudades, el mundo actual nos exige estar cada vez más conectados con el verdadero sentir de todos sus habitantes para que juntos, podamos soñar y compartir un mejor lugar para vivir.

Hoy estamos en un momento de reconsideración del entorno natural, del entorno construido y de la comunidad. Más allá de la infraestructura, los metros cuadrados o la cantidad de kilómetros de un camino, hoy más que nunca las intervenciones en nuestras ciudades deben estar orientadas a hacer valer la importancia que tiene dar un espacio a nuestras preocupaciones de seguridad, acceso a vivienda, trabajo, educación y salud, un buen sistema de transporte y con la sustentabilidad como común denominador.

Es en esta línea, es que el primer ejercicio que hicimos fue escuchar a los niños de nuestras 30 comunas, convocándolos al concurso de dibujo regional infantil “Yo dibujo mi barrio”. Participaron alrededor de 250 obras de menores entre 3 y 10 años lo que nos permitió ver nuestras ciudades desde la infancia, con mucha profundidad y sencillez revelándonos los aspectos que más disfrutan de los lugares y entornos donde viven.

Ahora el desafío en el que estamos trabajando se orienta a invitar a la ciudadanía a que se exprese sobre aquellos proyectos y obras que han aportado a nuestra calidad de vida en las ciudades. Aquellos que puedan ser replicables y escalables en otras comunas dando ese efecto multiplicador que tiene el repetir buenas prácticas a lo largo del territorio.

Posteriormente convocaremos a todos los habitantes de la región del Maule a priorizar proyectos que promuevan hacer comunidad, a infraestructura que nos permita recuperar el tiempo con nuestros seres queridos y a crear espacios que potencien una mejor calidad de vida para todos y todas.

La ciudad es un espacio que -bien resuelto- se convierte en una extensión de nuestro hogar. En el extremo opuesto, podemos sentirla ajena, extraña e indiferente a tal grado, que no nos reconocemos en ella ni a quienes la habitan, perdiendo el necesario sentido de pertenencia a ella.

Es muy probable que hoy estemos viviendo entre estas dos aristas. De ahí la importancia de trabajar de manera conjunta entre el sector público y el privado, siempre abriendo la mirada hacia la experiencia de la academia y la vivencia de la ciudadanía, incorporándolos en las diferentes etapas de formulación de los proyectos, escuchando las necesidades reales de la población y fortaleciendo de esa forma también la democracia, sin olvidar que la ciudad la construimos entre todos.

Te invitamos a ser parte de esta iniciativa, la cual podrás seguir en www.laciudadquehabla.cl

Patricio
Ponce Arqueros

Presidente
Comisión Ciudad y Territorio CChC Talca