LA CCHC, EMPRESAS SOCIAS Y LICEOS TP SE UNEN CON ENCUENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN MAULE

10 / 05 / 24
IMG_1068.jpg IMG_1068.jpg

La alianza busca contribuir a la atracción, fortalecimiento de competencias y vinculación laboral de los estudiantes de liceos técnico-profesionales asociados a la industria de la construcción, a través de un trabajo conjunto con el gremio y las empresas socias CChC.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Maule, a través de la ONG Canales, realizó el Encuentro de la Construcción: “Fortaleciendo lazos por la educación Técnico Profesional”, con el objetivo de potenciar los vínculos entre los establecimientos de Educación Media Técnico Profesional y las empresas socias.

A la actividad asistieron los sostenedores del Colegio Politécnico San José, Instituto Politécnico Ireneo Badilla Fuentes, Liceo Carlos Condell, Liceo Carlos González Cruchaga, Liceo Juan Terrier Liceo Manuel Montt y Liceo Industrial de Talca, además de contar con la presencia de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, y el representante de la Seremi de Energía, Andrés Rodríguez.

Sobre la importancia de este encuentro entre el gremio local y establecimientos, puesto que promueve la unión y la confianza entre las partes, la presidenta del Consejo Asesor Empresarial de la CChC Maule, Sylvana Narváez, señaló que “esta instancia se mostró una oportunidad necesaria para que tanto los empresarios como los sostenedores, los docentes y muchas otras personas de alto cargo, como la seremi del Trabajo, conocieran la realidad de la importancia del programa Construyo mi Futuro”.

A lo que agregó que “en este espacio pudimos mostrar todo lo que nosotros como Cámara queremos lograr, llegando a fortalecer a los estudiantes de los liceos técnicos profesionales, además de la importancia de vincularlos laboralmente y también que crezcan en su ámbito profesional. Además, pudimos conocer la disposición de un sostenedor como es el DAEM de Talca que nos está acortando una brecha con respecto a la movilidad que pueden tener los estudiantes de estos liceos para poder llegar a los centros de trabajo y conocer la realidad del rubro de la construcción”.

Zenón Cárdenas, presidente de la Comisión de Formación CChC Maule, expresó que “se nota el avance de un año a otro, se nota mayor motivación de todos los actores, tanto de las empresas como de los profesores. Hoy día contamos con participación de los administradores de los liceos que también están comprometidos y que no sabían de esto, que es muy importante y también comprometieron su apoyo al programa así que se valora mucho. Tenemos expectativas muy altas para este año y esperamos que con la ONG Canales podamos cumplir todas las metas y superar las que nos hemos trazado, a los liceos también les hemos dado muy altas expectativas así que tenemos que cumplir con ellos, en las prácticas, en las pasantías de los alumnos, con las empresas que han estado dispuestas a abrir sus puertas y obras”.

Jaime Gómez, coordinador de la Macrozona Centro del Proyecto Construyo mi Futuro de la ONG Canales, comentó “es una instancia porque permite que se pueda reflexionar, que se puedan compartir opiniones, que se puedan conocer y entender que todos estos actores participantes tienen una visión en común entorno a lo que esperan tanto de la educación como de la industria”.

Por su parte, Maribel Torrealba, seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, indicó “me pareció una tremenda iniciativa, principalmente por la importancia que tiene en este minuto el orientar, apoyar y acompañar a todos los jóvenes que son parte de los liceos técnico profesionales de la región, sobre todo en situación un poco más vulnerable que impide que ellos puedan acceder a la formación profesional universitaria. En este contexto reconocer el gran trabajo y la labor que hace la Cámara Chilena de la Construcción, por intermedio de la ONG Canales, que permite canalizar estos apoyos mutuos para poder fortalecer el desarrollo de competencias de los jóvenes”.

En tanto, Isidalia Ulloa, jefa de Especialidad de Construcción mención edificación del Instituto Politécnico Irineo Badilla Fuentes, enfatizó que “el programa es súper bueno ya que es súper beneficioso tanto para los profesionales como para los docentes que impartimos las clases en los establecimientos y para los estudiantes ya que ellos son directamente beneficiados. Al participar hemos podido obtener materiales, equipos, herramientas, capacitaciones visitas a terreno, lo cual nos ha permitido, de mejor manera, cumplir con los objetivos de aprendizaje de los estudiantes y con el perfil de egreso de las especialidades”.