Jornada de Sensibilización sobre Estandarización y divulgación del desempeño sostenible para empresas del sector construcción

18 / 06 / 24 Por: Por CDT
Foto_1_1.jpg Foto_1_1.jpg

Organizada por Chile GBC, CDT y Compromiso PRO de la CChC, la actividad tuvo por objetivo revisar estrategias de fomento a la sostenibilidad en el sector y algunos sistemas de calificación junto con ejemplos de aplicación.

El pasado lunes 17 de junio, se llevó a cabo la Jornada de Sensibilización: “Estandarización y divulgación del desempeño sostenible para empresas del sector construcción”, una iniciativa organizada por Chile Green Building Council (Chile GBC), CDT y Compromiso PRO de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

La actividad, tenía por objetivo revisar estrategias de fomento a la sostenibilidad en el sector, la implementación y casos de éxito de los diferentes estándares de divulgación ESG y su vínculo con sistemas de certificación.

El evento contó con la presentación de Sergio Díaz, subgerente de Sostenibilidad CChC, que habló sobre la importancia de la sostenibilidad para la Cámara, la que es entendida en base a siete pilares interrelacionados (Trabajadores, Seguridad y salud laboral, Comunidad, Medio ambiente, Cadena de valor, Productividad y Gobernanza) y donde la innovación es un aspecto transversal a todos ellos. Durante su charla, Díaz, explicó que la forma de promover la sostenibilidad en las empresas del sector, era a través del Compromiso PRO, una iniciativa CChC que lleva Formación, Herramientas y Espacios de vinculación a las empresas de la industria. Además, se habló del Sello PRO: un programa de acompañamiento en la integración de mejores prácticas y el reconocimiento al cumplimiento de un estándar de sostenibilidad por parte de empresas del sector.

También estuvo presente en la actividad, Alejandra Isbej, socia fundadora de Deva Chile, que habló sobre marcos de reportabilidad ESG, GRESB y su implementación.

Posteriormente fue el turno de Gabriela Sabadini, directora técnica de Chile GBC, que habló sobre taxonomías de financiamiento sostenible, explicando que son sistemas de clasificación que permiten identificar y determinar, mediante la generación de un idioma común y basado en la ciencia, qué actividades económicas pueden considerarse medioambientalmente sostenibles.

Luego, María Fernanda Aguirre, directora ejecutiva de Chile GBC, presentó sobre los sistemas de certificación a la estandarización y divulgación, mencionando algunas de las herramientas nacionales (CES, calificación energética, certificación vivienda sustentable) e internacionales (LEED, EDGE, TRUE, etc) y mostrando una comparativa entre los criterios amplios de evaluación de algunos sistemas de calificación como LEED, EDGE y CES, en aspectos como mitigación de gases de efecto invernadero (GEI), estimación de demanda y consumo de energía, reporte de consumo de energía y protección y restauración de ecosistemas y biodiversidad, entre otros.

La última presentación de la jornada la dio José Antonio Kovacevic, subgerente de Asesorías Energéticas de Colbún Soluciones, que expuso sobre drivers y casos de éxito LEED O+M.

La Jornada de Sensibilización: “Estandarización y divulgación del desempeño sostenible para empresas del sector construcción”, se llevó a cabo en las oficinas de CDT y formó parte de las actividades desarrolladas por Chile GBC en el marco de la Chile Green Building Week (del 17 al 21 de junio).