Hormibal: Comprometidos desde el inicio para clarificar y dar tranquilidad a los trabajadores

18 / 06 / 21
Hormibal.jpg Hormibal.jpg
  • Es una de las cuatro empresas destacadas por la Cámara Chilena de la Construcción por su trabajo de control de la pandemia. La asesoría de expertos en la salud que capacitaron a sus trabajadores fue un acierto para comprender y sumarse a los protocolos.

El cumplimiento de protocolos de higiene más la información clara y precisa sobre la enfermedad, son herramientas fundamentales para mantener a raya el COVID. Así lo entendieron en la empresa Hormibal, una de las cuatro empresas ganadoras del certamen de Buenas Prácticas COVID-19 de la Cámara Chilena de la Construcción Los Ángeles.

Esta nominación llena de orgullo a Hormibal y refleja lo comprometidos que estuvieron desde los inicios de la pandemia para hacer frente a los contagios y evitar que un brote les impidiera seguir operando. “Cuando conocimos del impacto del Covid en febrero, inmediatamente pedimos la asesoría de profesionales de la salud de la Clínica Adventista de Los Ángeles, para poder capacitar e informar a nuestros trabajadores de sus posibles implicancias”, destacó la gerente, Claudia Figueroa.

Es así como el Comité Paritario de Hormibal actuó como canal de comunicación entre los trabajadores y la empresa. Inmediatamente sostuvieron diálogos y comenzaron a difundir sobre los cuidados. “Sin embargo, en una primera instancia sentíamos que el conocimiento sobre la pandemia no era muy masivo y que los trabajadores quizás podrían pensar que se trataba de una exageración de nuestra parte. En ese momento todavía no había casos, no había mucha preocupación y no dimensionábamos lo que podría ocurrir, ni las cifras que se conocen hoy en día”, destacó Claudia Figueroa.

La ejecutiva explica que apenas se conoció el primer caso en Chile, en Talca, ya existía la coordinación con los profesionales de la salud, quienes ya advertían lo que se venía en términos de contagios y el acelerado proceso de propagación del virus en nuestro país.

Comenzamos entonces a realizar charlas por grupos y en distintos turnos en el casino y gracias a la asesoría médica pudimos generar conciencia desde el inicio de la pandemia en nuestro país”, destacó la ejecutiva.

Una vez que el personal tuvo claridad respecto a los alcances de esta nueva patología pudieron implementar una serie de medidas. Lo fundamental, enfatiza Claudia Figueroa, fue seguir los protocolos indicados por la Cámara Chilena de la Construcción y posteriormente adjuntar otras medidas para reforzar y minimizar los riesgos para los trabajadores y sus entornos.

Reacondicionamos nuestro casino, implementamos separaciones, formamos turnos de alimentación, le pedimos a quienes proveen los traslados de nuestro personal que incrementaran la dotación de buses, ampliamos los turnos en la planta para disminuir la posibilidad de contagio para poder seguir funcionando”, puntualizó la ejecutiva.

Medidas como el control de la temperatura, el uso correcto de las mascarillas fueron obligatorios desde un principio. “Evidentemente nos costó introducir el concepto del autocuidado con mascarilla y hacer entender a todos de lo necesario de la utilización permanente de este elemento de seguridad. Es difícil cambiar la cultura, pero una vez instalada se ha cumplido a cabalidad, lo que agradecemos enormemente a nuestros trabajadores”, dijo.

Otro de los mecanismos importantes que les dio bastante seguridad es que sostuvieron un convenio de detección con la misma Clínica Adventista. “El objetivo es que ante cualquier sospecha, poder derivar a los trabajadores hasta allá para poder hacerse los exámenes, no solo el PCR, sino la toma de muestras de sangre en personas que ni siquiera tenían síntomas. El solo declarar la posibilidad de haber estado con alguien con posible COVID-19 activaba el plan de exámenes. Nuestra capacidad de reacción es inmediata y lo que buscamos es dar la tranquilidad a todos los trabajadores que en nuestras plantas estamos libres de la enfermedad”, comentó Claudia Figueroa.

Las medidas han sido exhaustivas. A las plantas nadie entra sin sus elementos de seguridad de Covid y a la vez han desplegado facilidad para realizar teletrabajo con todo el personal que puede funcionar desde esa modalidad.

Nosotros hemos ido adaptándonos a las condiciones que ha presentado la enfermedad. Como nos ubicamos camino a Nacimiento, la cuarentena en esta zona ha sido prolongada y extenuante, sin embargo, destaco la capacidad que hemos tenido para prever lo que viene, corregir e incorporar nuevas acciones de nuestros profesionales para asegurar que toda nuestra operación sea controlada”, sentenció la gerente de Hormibal.

La ejecutiva adelantó que una nueva etapa para la empresa es generar conciencia de lo que significa vacunarse y a la vez mantener las medidas de resguardo personal y distanciamiento social. “Vemos que muchas personas tienen aprensiones con la vacuna. Hay mucha información errónea que se consume por redes sociales y por eso, para dar continuidad a todo el trabajo realizado en un año de pandemia, debemos clarificar, alentar y entregar información certera”, enfatizó.