Especialistas urgen por una movilidad integrada y sustentable para construir mejores ciudades postpandemia en la región

21 / 10 / 20
Construyendo_Regi%C3%B3n_Movilidad_oct_2020.jpg Construyendo_Regi%C3%B3n_Movilidad_oct_2020.jpg

Una amplia coincidencia en torno a la oportunidad que presenta la pandemia para revisar la situación de la movilidad urbana en las principales ciudades de la región y promover y ejecutar la infraestructura y las transformaciones sociales y culturales necesarias para construir una mejor ciudad, se registró en la segunda conferencia del año del ciclo Construyendo Región que, bajo el título “Mejor ciudad: Un desafío para la movilidad urbana”, se realizó el 14 de octubre a través de una plataforma electrónica.

El tradicional evento gremial de la Región de Valparaíso reunió en esta oportunidad al arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo y a Esteban López, economista urbano, profesor de la Escuela de Negocios y director ejecutivo del Centro de Economía y Política Regional (CEPR) de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Siguieron sus exposiciones y participaron de un posterior conversatorio moderado por el director de DuocUC Valparaíso Claudio Salas, una audiencia compuesta por socios de la CChC, autoridades, profesionales del sector privado y público, académicos, representantes de organizaciones sociales y estudiantes universitarios, además de los invitados de las instituciones aliadas de la Cámara en este esfuerzo, como son DuocUC Valparaíso, UAI Viña del Mar, GasValpo, Caja Los Andes y Mutual de Seguridad.

CAMBIOS, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

“Los cambios socioculturales y demográficos vividos en los últimos 30 años sumados a la transformación tecnológica, la globalización, el cambio climático y el estallido social de octubre de 2019, sumados a la pandemia del COVID-19, cambiarán para siempre la forma en que vivimos los chilenos en nuestras ciudades”, comentó Pablo Allard en su presentación titulada “La Ciudad de los Nuevos Chilenos: Oportunidades y Desafíos para la movilidad post COVID-19.”

Con cifras, el académico destacó especialmente que las consecuencias de la pandemia dejaron al descubierto “la profunda segregación social urbana que existe en las ciudades del país” y el “drama del allegamiento y el difícil acceso a la vivienda”, lo que tiene también su expresión en las dificultades de movilidad urbana de amplios sectores de la población, debido a “la escasez de vivienda de bajo costo en las zonas centrales” de nuestras ciudades.

Por otra parte, el doctor en diseño urbano explicó que, en cuanto a los espacios públicos y la movilidad, “la necesidad de retomar las actividades productivas y sociales manteniendo el debido distanciamiento físico, cambiará de manera temporal, y tal vez a largo plazo, el espacio público de nuestros principales centros urbanos”.

“Si bien el transporte público es visto como un factor de riesgo por la concentración de pasajeros en buses, Metro y trenes, en la medida que se aumente la oferta de recorridos y se prioricen vías exclusivas, estos pueden bajar sus niveles de hacinamiento y prestar servicios más seguros. Para lograr esto será necesario reducir el espacio para los vehículos particulares, cuyos viajes aumentarán mientras continúen las medidas sanitarias y el temor al transporte masivo”, expresó.

“Los viajes más seguros son aquellos que se realizan a pie o en ciclos -bicicletas, scooters y otros- ya que se realizan al aire libre y con debido distanciamiento. Para que ello ocurra es clave contar con el suficiente espacio de aceras y ciclovías. Aprovechando la baja congestión de los últimos meses, ciudades de todo el mundo han avanzado en ampliar el espacio para peatones, ciclos y buses por sobre el de los otros vehículos. Tal es el caso de Milán, Paris, Chillan o Rancagua, que ha demostrado estar a la vanguardia en la peatonalización de sus centros”, argumentó.

Además, Pablo Allard destacó como derivada positiva, la oportunidad que se abre postpandemia para el desarrollo de las ciudades medianas o intermedias y para la atracción de talento e inversiones a regiones, para lo que también hay que estar preparados desde el punto de vista de la planificación.

“En un contexto donde el teletrabajo y los servicios de delivery de última milla son cada vez más ubicuos y demandados, los grandes triunfadores en el mundo post-COVID serán las ciudades intermedias, ya que cuentan con todas las características para ser una “ciudad 15 minutos”, esto es, que todos los servicios, comercio, estudio y trabajo estén a 15 minutos caminando o en ciclo de tu hogar”, concluyó.

MOVILIDAD LABORAL

Por su parte y a través de la presentación titulada “Dime dónde vives y te diré en qué trabajas: La actual crisis como oportunidad de desarrollo desde la movilidad”, Esteban López, doctorado en Planificación Regional, puso foco en su variable laboral y revisó cómo era la movilidad laboral prepandemia y cómo ha sido la misma durante la emergencia sanitaria, además de proyectar lo que viene hacia el futuro a través de la revisión de tendencias globales y escenarios potenciales.

Recurriendo a herramientas como la Encuesta Origen Destino de la Secretaría de Transporte (EOD Sectra), el economista urbano destacó el desigual acceso a los diferentes modos de transporte en distintas zonas de la región y sectores de sus principales ciudades, resaltando además que en general durante la emergencia se ha observado una “movilidad al alza, pero con ocupación a la baja”.

“La movilidad es y seguirá siendo un tema clave en el bienestar de las personas y las ciudades. Hoy más que nunca, los procesos sociales y sanitarios nos demandan mejores respuestas para solucionar los desiguales niveles de acceso a servicios y oportunidades laborales”, comentó.

Finalmente, y complementando el valor que le asigna al estudio de la realidad comunal para la toma de decisiones respecto de la movilidad urbana en la región, Esteban López hizo un llamado de atención acerca de “la creciente necesidad de elaborar planes desde los consensos locales. Y que al mismo tiempo aprovechen las grandes capacidades actuales que existen en torno a la disponibilidad y manejo de datos”.

CIUDADES PLANIFICADAS

La presidenta de la CChC Valparaíso, Marisol Cortez, en tanto, resaltó que el gremio y sus socios estratégicos “no se sustraen de los procesos y fenómenos históricos vinculados a la construcción de ciudades planificadas y sostenibles. Es por ello que decidimos abordar el gran tema “Movilidad urbana” y ponerla en relación con la calidad de vida de las personas, el desarrollo urbano y la construcción de ciudades postpandemia, con una mirada a lo que ocurre en nuestra región”.

“Como gremio hoy observamos cómo los desafíos de la movilidad se cruzan con los desafíos vinculados al desarrollo sostenible y al desarrollo urbano que proponemos: integración social, desarrollo económico, sustentabilidad ambiental, descentralización, patrimonio, gestión de barrio, institucionalidad y gobernanza, entre otros. Y, por lo mismo, deben ser de interés de autoridades, planificadores, universidades, privados y en general de todos los actores de la ciudad. Y también para los millones de personas que diariamente se desplazan por la ciudad en los diversos modos de transporte urbano”, finalizó la directiva gremial.