ESCENARIO ECONÓMICO TRAE IMPORTANTES DESAFÍOS PARA EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

06 / 06 / 24
WhatsApp_Image_2024-06-06_at_15.49.32.jpeg WhatsApp_Image_2024-06-06_at_15.49.32.jpeg

Con el fin de realizar un exhaustivo análisis económico del actual escenario sectorial, el Comité de Proveedores de la CChC Puerto Montt realizó el seminario “Panorama y Reactivación Económica”, para lo cual invitó a Matías Bernier, Gerente de Estudios de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y Nicolás León, Gerente de Estudios de la CChC.

En la oportunidad, Bernier comenzó con un completo análisis sobre el funcionamiento de la Banca y dio a conocer los ciclos económicos a los cuáles se ha visto expuesta. Además, agregó que el mercado financiero entiende la importancia que tiene el sector construcción para el país, al igual que la necesidad de financiamiento y de los créditos para reactivar la economía, por lo que ambos sectores están remando para un país mejor. “En el mediano plazo, el primer desafío es tener certeza jurídica para empujar el crecimiento del país, de manera de poder tener proyectos que puedan ser financiables y también por esa vía tener mejor bienestar para cada uno, junto a la economía”, señaló.

Por su parte Nicolás León, mostró las bajas proyecciones de inversión que el gremio estima para el 2023, por lo que señaló que el principal reto para el sector es reactivar la inversión privada, para lo cual es necesario avanzar en temas de permisología, certeza jurídica y costos tributarios, entre otros. “Todavía en Chile tenemos un déficit habitacional de más de 1 millón de unidades, por lo que si no logramos reactivar los proyectos de vivienda privada es posible que ésta siga encareciéndose y se aleje el sueño de la casa propia. Para evitar esto, hay que abordar temas de suelo, permisos, demoras, certeza jurídica, etc”.

Los socios del gremio tuvieron la oportunidad de realizar preguntas, compartir experiencias y analizar junto a los expertos la situación regional.