Consejo Urbano de Los Ángeles organizó seminario de perspectivas para la ciudad del futuro

08 / 11 / 22
octubre_-_Seminario_Consejo_Urbano.jpeg octubre_-_Seminario_Consejo_Urbano.jpeg

El Consejo Urbano de Los Ángeles, del cual CChC es parte fundadora, organizó un seminario para analizar las perspectivas de desarrollo que tiene la ciudad y cómo enfrentarlas en el mediano plazo.

La actividad, abierta al público, contó con la exposición del alcalde de Los Ángeles y presidente de la Comisión de Transporte de la Asociación de Municipalidades del Biobío, Esteban Krause; la seremi de Vivienda, Claudia Toledo; y el Jefe de División de Transporte e Infraestructora del GORE, Óscar Ferrel.

En las exposiciones se revisaron las falencias y las opciones que tiene la ciudad para crecer hacia el futuro.

“El carácter metropolitano de Los Ángeles significa que mucha gente de las comunas se mueve hacia la ciudad y, por lo tanto, se debe ser muy cuidadoso en cómo plantea la infraestructura, de manera que se favorezca el sentido comercial y no se convierta en un cuello de botella”, resumió Oscar Ferrelr.

Hay otros ejemplos de sistemas metropolitanos, como el Gran Concepción, que agrupa a cinco comunas cuyos límites difusos debido a la fuerte ocupación habitacional. Lo mismo sucede con Valparaíso y Viña del Mar y a gran escala en la Región Metropolitana. Sin embargo, en el caso de Los Ángeles dicho sistema metropolitano es distinto debido la distancia que separa a los centros poblados.

De todos modos, de acuerdo a otra de las expositoras, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, “hay una dependencia funcional de otras comunas de la provincia de Biobío la ciudad”.

La autoridad, que realizó un estudio al respecto a fines de la década pasada, hizo ver que “dicho sistema metropolitano es distinto a otros sistemas por sus dimensiones pero sí es cierto que vemos un crecimiento acelerado, en particular en la comuna de Los Ángeles, que nos hace pensar en cómo este crecimiento puede repartirse y distribuirse en las otras comunas de la provincia”.

Trabajo colaborativo

El trabajo colaborativo es vital para conseguir los objetivos que deseamos. Creemos que hoy son muy necesarias instancias como estas, en las que se reúne el mundo público y el privado, para detenernos un momento a pensar en lo que queremos”, expresó Sonia Llévenes, integrante del Consejo Urbano de Los Ángeles en representación de la Cámara Chilena de la Construcción en sus palabras de bienvenida.

El Consejo Urbano de Los Ángeles lo conforman CChC, Inacap, U. de Concepción, CMPC, Diario La Tribuna, la Municipalidad de Los Ángeles y Serviu.