Con estudio sobre demanda de viviendas en suelo urbano comienza la Conferencia Internacional de Ciudad 2022

05 / 07 / 22
WhatsApp_Image_2022-07-05_at_10.43.41_AM__1.jpeg WhatsApp_Image_2022-07-05_at_10.43.41_AM__1.jpeg

Este marte se dio inicio a la primera jornada de la undécima versión de la Conferencia Internacional de Ciudad, organizada por la CChC con la colaboración de Corporación Ciudades, y la cual estuvo abocada a tratar la planificación desde la vivienda.

En ese sentido, en sus palabras de bienvenida, el Presidente de la CChC Antonio Errázuriz destacó que “En las últimas décadas, las políticas públicas se centraron en el desarrollo habitacional para responder a la carencia de las familias vulnerables, en desmedro de las políticas urbanas. Se pensó en la necesidad de vivienda, pero no tanto en que las personas también tuvieran acceso a una buena localización y estuvieran cercanas a servicios y a sistemas de transportes”, por eso agregó que “Hoy tenemos el desafío de mirar estas dimensiones en su conjunto y ayudar a ofrecer nuevas respuestas, en cuya base debiera estar la colaboración público-privada”.

En esta versión de CIC se busca abordar estas problemáticas, invitando a dialogar sobre los desafíos de la planificación y el desarrollo urbano a largo plazo, considerando especialmente los requerimientos de suelo, de manera que su gestión sea fruto de acuerdos amplios, basados en antecedentes y orientados al bien común. Es así, que en esta jornada se presentó el estudio “Demanda de viviendas en suelo urbano”, elaborado por la gerencia de Estudios de la CChC y que revela cuántas viviendas deben construirse en el país para satisfacer la demanda habitacional que se generará al año 2035 y cuál es la capacidad de nuestras ciudades para darles cabida.

En la presentación, el gerente de Estudios del gremio, Javier Hurtado, señaló que, “considerando los datos de evolución poblacional y de los distintos tipos de hogares en el período 2011-2017, y proyectándolos al 2035, estimamos que a esa fecha se tendría que construir 2,6 millones de viviendas para absorber las nuevas demandas y el déficit habitacional acumulado al año 2017”.

Esto significaría aumentar en 41% el parque habitacional que existía al 2017 (último año del que se tienen cifras oficiales), para lo cual se tendrían que generar anualmente en torno a 143.000 viviendas. “Estamos hablando de un desafío no menor”, agregó el ejecutivo, “ya que, en la actualidad, cerca de 111.000 hogares acceden a una vivienda al año, por lo que generar 32.000 viviendas adicionales anualmente demandará un compromiso público-privado muy importante”.

Ahora bien, este nuevo parque de viviendas debe ser pensado para responder a las características de distintos tipos de hogares. De hecho, el 48% de las nuevas viviendas (cerca de 1.240.000) debiera estar dirigido a hogares nucleares (típicamente integrados por los padres y un hijo), mientras que el 36% (casi 920.000), debiera estar orientado a hogares unipersonales.

Los mayores requerimientos de nuevas viviendas al 2035 se concentran en la Región Metropolitana (43,6%), seguida por las regiones de Valparaíso (10,5%), Biobío (6,8%), Maule (6,1%), La Araucanía (5,2%) y la Región de O’Higgins (5%), concentrando en su conjunto el 77% de la demanda, lo que equivale a casi dos millones de viviendas nuevas.

Tras la presentación, se analizó el estudio desde distintas miradas, en un panel donde participaron la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo Tatiana Rojas, el gobernador metropolitano Claudio Orrego y el presidente de la comisión ciudad y territorio de la CChC Bernardo Echeverría.

La subsecretaria aseguró que coincide con el diagnóstico que hace el estudio “que caracteriza cuáles van a ser las personas, las familias que van a componer este déficit de aquí en adelante. Somos enfáticos en decir que como gobierno no solo vamos a construir viviendas, sino que lo que vamos a hacer es construir ciudades que tienen que dialogar con quienes las habitan; las personas que viven en los territorios, en los barrios, construyen sus historias, desarrollan su cotidianeidad en espacios donde nosotros queremos que se desarrollen con la mejor calidad de vida” señaló.

En tanto, el gobernador Claudio Orrego destacó que “lo más importante del diagnóstico no es solamente la cifra de déficit sino que la composición, y en consecuencia, tenemos un tremendo desafío y para eso no basta solo con tener plata para construir, hay que saber dónde se va a construir, y en ese sentido se requiere de una planificación del territorio para no mandar a la gente a vivir a la periferia, donde no hay servicios, no hay espacios públicos, no hay transporte. “Hay que hacer ciudad y construir viviendas, ya nunca más viviendas solas al descampado y para eso, el rol de los gobiernos regionales y la planificación urbana es fundamental” cerró.

Revive la transmisión de este día AQUÍ