Comité de Vivienda conoció innovadora cartografía de Punta Arenas

01 / 07 / 20
mapa_punta_arenas_OK_web.jpg mapa_punta_arenas_OK_web.jpg

El Comité de Vivienda de la CChC Punta Arenas se reunió con el seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Magallanes y su equipo de la División de Desarrollo Urbano para conocer en detalle la innovadora cartografía que servirá de base para la modificación del Plan Regulador Comunal (PRC) de Punta Arenas.

El actual Plan Regulador de la ciudad de Punta Arenas tiene una cartografía que data de hace una década, tiempo durante el cual la ciudad ha cambiado. Por ello, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo contrató un estudio que incluye todo el límite urbano actual de la ciudad, más una faja adicional de 200 metros en el sector periurbano de la ciudad. El estudio tuvo un costo de 46 millones de pesos.

“Estos instrumentos nos permitirán visualizar el desarrollo de nuestra ciudad, su trama urbana y volumetría general, así como las alturas de edificios, profundidades de ríos y cuencas, densidad de construcción y áreas verdes, entre otros. Esto es muy importante para planificar el futuro de la ciudad, dónde vamos a construir viviendas, dónde podemos expandirnos y, en definitiva, pensar cómo será esta ciudad para los próximos 10 años”, indicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, José Miguel Horcos.

Gracias a un vuelo en un avión aerofotométrico durante tres horas sobre Punta Arenas se obtuvo información muy útil a través de imágenes aerofotogramétricas del radio urbano de la ciudad, identificando puntos en todo el territorio, georreferenciándolo en dos y tres dimensiones.

“Este será un insumo relevante en la ejecución de la actualización del Plan Regulador Comunal de Punta Arenas, sobre todo en la etapa de diagnóstico. Además, esta cartografía servirá para apoyar todo tipo de proyectos públicos y privados, además de destrabar varias temáticas relacionadas, como por ejemplo algunas zonas que se consideran inundables por la cartografía antigua y con esta actualización podrá haber más terrenos para el plan de construcción de viviendas del Ministerio”, concluyó Nelson Martínez, presidente del Comité de Vivienda y Urbanismo de CChC Punta Arenas.