Comisión de Mujeres CChC Magallanes realizó charla sobre “Ley Karin” a empresas socias del gremio

18 / 06 / 24
web_Charla_Ley_Karin_CChC_Magallanes_18_06_2024_c_%281%29.jpg Charla_Ley_Karin_CChC_Magallanes_18_06_2024_c_%281%29.jpg

Con el objetivo de profundizar sobre las nuevas normativas que afectarán a las empresas socias del gremio, la Comisión de Mujeres de la Cámara Chilena de la Construcción Magallanes, liderada por su presidenta Pamela Casanova, realizó la charla “Ley Karin: cambios en la cultura corporativa” en la sede de la Cámara regional.

En esta oportunidad la directora de la Fundación Genera Mujer, Claudia Nogueira, y la abogada María Constanza Izurieta, expusieron sobre los alcances y responsabilidades de esta nueva normativa que modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo.

La presidenta de la Comisión Mujeres de CChC Magallanes, indicó que “tuvimos la gran oportunidad de entender en detalle qué significa la Ley Karin y cómo puede impactar a cada una de las empresas socias CChC. Este cambio de paradigma en cuanto a clima laboral generará una verdadera transformación cultural en cada una de las organizaciones. En este tipo de procesos se requiere un esfuerzo colectivo, de todos los trabajadores y las trabajadoras, colaboradores, pero especialmente es una situación que exige a los líderes un rol crucial. En esta instancia pudimos conocer en detalle medidas, estrategias y acciones claras para la implementación de la Ley Karin en nuestros lugares de trabajo”.

En tanto, Claudia Nogueira, directora de la Fundación Genera Mujer, declaró que “estamos muy felices de haber podido haber participado en esta jornada de capacitación sobre los cambios en la cultura corporativa que significa la implementación de la ley Karin. Reconozco y aplaudo la intención de la Cámara de la Construcción de poder llegar a sus socios en cómo implementar de mejor manera y en lo que significa el impacto de aplicar la Ley Karin. Valoro inmensamente el interés y la participación de los asociados a la Cámara de Magallanes, de generar estos espacios donde leyes que producen tantos cambios en la cultura, en la relación de las y los trabajadores puedan tener participación activa en generar estos cambios positivos en el gremio”.