Físico chileno se refiere a cómo usar la inteligencia artificial para transformar las ciudades

02 / 10 / 19
hidalgo_01.jpeg hidalgo_01.jpeg

“La sociedad ayuda a construir la ciudad y la ciudad, a la vez, habla de cómo es la sociedad. La ciudad nos habla de temas como niveles de pobreza, desigualdad o sostenibilidad”, explicó el físico chileno y líder del consejo asesor del Gobierno en inteligencia artificial en la inauguración de ENEXPRO y del Congreso de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) .

Su exposición se centró en cómo los datos que generan las personas pueden ayudarnos a entender y diseñar mejor las ciudades. Uno de los ejemplos que usó fue cómo hace cerca de diez años las elecciones que hacían las personas en una ciudad podrían entregar datos de la percepción de la seguridad de distintas áreas en una ciudad.

Esta información permitió luego crear un algoritmo que analiza los datos y permite mapear ciudades enteras en temas de percepción de seguridad.

El físico también enumeró cinco temas que serán los desafíos para las ciudades del futuro:

Infraestructura y movilidad: Si se agregan más personas a la ciudad, hay que pensar también en sistemas más eficientes de cómo movemos. Esto, debido a que gran parte de este espacio que se va a necesitar para densificar las ciudades está siendo utilizado por medios de transporte ineficientes en espacio y uso de energía, como el auto.
Cómo hacer una ciudad más densa sin las tentaciones del modernismo: Cómo somos capaces de integrar las características y estilo propio de una ciudad, con una densidad mayor, sin destruir las características propias de la urbe.
Incentivos: Diseñar estímulos e incentivos que movilicen a los vecinos de un determinado barrio a aceptar una mayor densidad. Esto quiere decir que se le entrega a cada una de estas personas un derecho de re-densificación de su jardín, por ejemplo, que puede vender para la construcción de un edificio.
Escalas de administración: Equilibrar las escalas mayores de administración como los gobiernos nacionales, que tienen más recursos, con las menores, que son los gobiernos municipales, que cuentan con más información. Por eso mismo hay que repensar las escalas en las que estamos recolectando recursos y quizás estas escalas menores podrían ser más importantes en la administración.
Potenciar ciudades medianas: Son estas urbes las que crecen más que las grandes capitales por lo que hay poner el esfuerzo en ellas y tratar de potenciarlas.

 

El big data como herramienta en construcción

Luego de la presentación de César Hidalgo, se realizó un conversatorio sobre nuevas tecnologías y cómo estas se pueden utilizar en la construcción. En el panel participaron Juan Armando Vicuña, vicepresidente CChC; Ignacio Hernández, presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y Francisco Martin, presidente de AIC. El diálogo fue moderado por el sociólogo Martín Tironi.

Uno de los principales consensos del panel fue que la inteligencia artificial es una muy buena herramienta para la construcción, por lo que se debe avanzar en ello y, al mismo tiempo, legislar sobre el tema para lograr una mayor productividad.

En cuanto a cómo debería dialogar la inteligencia artificial y la humana en temas de construcción, Juan Armando Vicuña señaló que el principal desafío es reunirse a planificar y conversar sobre estos temas, de manera de usar estos datos para crear las ciudades que queremos y, en este diálogo, lo importante es que toda la sociedad esté presente.

Para Ignacio Hernández, la inteligencia artificial al igual que muchos cambios que ha tenido la sociedad, hará que algunos trabajos cambien o desaparezcan, pero, finalmente, los creativos siempre se necesitarán. Una idea similar compartió César Hidalgo. Aunque el gran miedo es que el progreso tecnológico reemplace un amplio número de empleos, el físico chileno advirtió que lo que realmente ocurre es que los trabajos cambian. Y aunque algunos desaparecen, también se crean nuevos y otros se transforman con funcionalidades distintas.