CChC y Reino Unido abordaron las estrategias de transformación digital en la construcción

23 / 05 / 24
DSC_0877_%281%29.JPG DSC_0877_%281%29.JPG

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC), a través de la Comisión de Asuntos Internacionales (CAI) y la gerencia de Innovación y Sostenibilidad, organizó el encuentro “Reino Unido, innovación y construcción”. Este evento se llevó a cabo en el marco de la misión que el gremio realizará entre el 31 de mayo y el 8 de junio 2024.

La misión a Inglaterra tiene como objetivo investigar y analizar de manera detallada la implementación de estrategias de transformación digital, basada en metodologías y tecnologías emergentes como los Métodos Modernos de Construcción (MMC), incluyendo BIM, manufactura avanzada (DfMA e industrialización) y dimensionar el impacto de la transformación digital en la industria de la construcción del Reino Unido, evaluando políticas públicas y privadas, con el propósito de desarrollar un conjunto de recomendaciones estratégicas para su optimización y adaptación eficiente.

En su discurso de bienvenida, el vicepresidente de la CChC, Claudio Cerda, agradeció el apoyo de la embajadora de Reino Unido, Louise De Sousa, para desarrollar temas ligados a la innovación y sostenibilidad: “Hemos hecho tres misiones y siempre con la colaboración de la embajada, nuestro Compromiso PRO surge de estas visitas”.

Por su parte, la embajadora británica en Chile valoró que “el sector de la construcción es uno de los más importantes para Chile, por su aporte a la economía, generación de empleo y por el desarrollo de infraestructura y su valor social. Es urgente la innovación que buscamos en el sector, para avanzar en el progreso hacia la carbono neutralidad y también hacia la adaptación del entorno ya construido, a la nueva realidad climática”.

Carolina González, subdirectora de Ecosistema de Innovación de Corfo, destacó el trabajo colaborativo con la CChC en el marco también de la Misión que se desarrollará prontamente en Londres, e informó que próximamente tendrán dos convocatorias relevantes para el sector que invitan a avanzar en este trabajo colaborativo: “Una que tiene que ver con Lightweighting Technologies, que principalmente invitan al desarrollo de materialidad un poco más liviana y más eficiente con los recursos, en línea con la economía circular, así que vamos a trabajar de cerca en eso. Y también otro llamado relacionado a los desastres naturales, en donde también está participando Reino Unido”.

En el encuentro además se realizaron charlas de los avances de BIM en Chile; métodos modernos de construcción y de digitalización en el sector.