CChC presentó al CORE Magallanes el difícil escenario del alza de precios de materiales de construcción

22 / 06 / 21
reuni%C3%B3n_CORE_22_06_2021_web_alza_de_precios_de_materiales.jpg reuni%C3%B3n_CORE_22_06_2021_web_celu_alza_de_precios_de_materiales.jpg
  • El Consejo Regional de Magallanes abordó la temática del alza de precios de materiales de construcción y sus efectos en las licitaciones de proyectos emblemáticos para la región.

Durante la decimo sexta sesión ordinaria del Consejo Regional de Magallanes y Antártica Chilena, realizada vía online, las autoridades indagaron sobre la situación actual del aumento de valores de materiales de construcción, lo que podría poner en peligro proyectos de infraestructura de gran importancia para la región.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas, Carlos Braun, presentó el difícil escenario que sacude el sector productivo a los Consejeros Regionales, entregando un completo análisis, incluyendo las causas, el problema principal, el diagnóstico y una propuesta de solución que la asociación gremial ha presentado al Minvu a nivel central.

Braun explicó que “se trata de una problemática no sólo local y nacional, sino también mundial, asociada a las restricciones de desplazamiento. Con locales cerrados y sin posibilidad de comercializar sus productos, los que pueden comercializar lo van sacando directamente desde sus bodegas. Con eso disminuye la cantidad de stock disponible y eso viene acompañado también de un aumento de costos de fletes internacionales que elevan los valores de importación y desincentivan a las empresas de ventas de materiales de construcción de hacer nuevas exportaciones y suplir los stocks que están retirando de bodega”.

El presidente de la CChC Punta Arenas señaló que en la segunda mitad del 2020 se reactivó la construcción, tanto obras públicas como privadas, lo que provocó un alza en la demanda de materiales en un comercio que ya se encontraba desabastecido. A este escenario se sumó la reactivación de las economías chinas y americanas, lo que ocasionó una situación inusual de precios altos de materiales de construcción en Chile.

De acuerdo a datos de la Gerencia de Estudios CChC, entre los años 2015 y 2021, los índices de venta de materiales de construcción al por menor tuvo una variación anual de 4,1, mientras que la venta al por mayor varió en un 3,2%. En tanto, en el periodo 2020-2021, las variaciones anuales se distorsionan: 47% de aumento en la venta al por menor y un 26% de alza en venta al por mayor en materiales de construcción.

“Es un tema que nos tiene complicado como gremio, porque afecta a las empresas grandes y, en mayor medida a las pequeñas que en general no tienen cómo abordar esas variaciones”, subrayó el presidente regional de la CChC.

En cuanto a las propuestas de solución, el dirigente planteó que “creemos que un polinomio de ajuste de los costos de materiales de construcción (índice IPH) surge como una muy buena alternativa en el corto y largo plazo para enfrentar las alzas asociadas a los problemas expuestos”.

Braun cerró su exposición llamando a las autoridades regionales a realizar todas las gestiones que permitan blindar los montos involucrados en el presupuesto del año 2022, apuntando que si esta situación no se resuelve en un plazo prudente, no exista el riesgo de un recorte presupuestario por no uso de fondos.

A la reunión con el CORE Magallanes, también asistieron la seremi de Economía, Natalia Easton, y representantes de la CPC Magallanes.