CChC por resultados del SEIA: “el monto de inversión que permanece en estado de calificación es de US$ 62.300 millones, mostrando un aumento de casi 11% respecto al trimestre anterior”

03 / 05 / 24
BENEFICIA_%2849%29.png BENEFICIA_%2849%29.png

En el primer trimestre de este año, los montos de inversión asociados a proyectos en evaluación ambiental registraron un avance, sin embargo, uno de los aspectos preocupantes del período fue el continuo deterioro en los plazos en la aprobación de las iniciativas que ingresaron al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Así lo detalló un informe realizado por la gerencia de Estudios y Políticas Públicas de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que analiza trimestralmente el comportamiento de los proyectos de inversión que llegan al SEIA. Según el análisis que realizó el gremio se detectó un aumento en la espera de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Este conjunto de iniciativas suma US$62.300 millones, la cifra más alta desde el 2014.

Durante el primer trimestre del año, 126 proyectos de inversión ingresaron al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, de los cuales 97 fueron aceptados a trámite para su evaluación, mientras que los 29 restantes han sido recientemente ingresados, o bien fueron desistidos, abandonados, terminados anticipadamente o no admitidos a tramitación.

“En términos de montos, la inversión ingresada totalizó US$ 12.203 millones, de los cuales US$ 10.765 millones fueron aceptados a trámite, es decir un 88% del total ingresado durante el periodo”, precisaron desde la gerencia de Estudios y Políticas Públicas de la CChC.

En términos de aprobaciones desde el gremio informaron que en el primer trimestre, el sistema aprobó 63 proyectos por una inversión de US$3.589 millones. Este monto fue mayor al aprobado durante el primer trimestre de 2023 (US$ 2.071 millones), pero menor al aprobado durante el cuarto trimestre de 2023 (US$ 4.419 millones), ubicándose nuevamente bajo el promedio trimestral desde 2014 (US$ 5.180 millones).

Con relación al tiempo estimado de aprobación de un proyecto fue de 18,6 meses, aumentando casi un 4% respecto al trimestre inmediatamente anterior (17,9 meses) y 11% en comparación con el primer trimestre 2023 (16,7 meses), manteniendo la tendencia al alza que viene desde el tercer trimestre de 2020.

Según la CChC una de las razones de que ocurra esto “tiene que ver con nuevas exigencias en la evaluación ambiental en un contexto de crisis climática y por los desafíos en acceso a la justicia ambiental, transparencia y participación ciudadana. Es por esto que hoy se establecen estándares más altos, definidos en la Ley Marco de Cambio Climático y el Acuerdo de Escazú. Por otro lado, la proliferación de guías, instructivos y lineamientos como herramienta de regulación, tienen un impacto negativo en la claridad y certidumbre del proceso de evaluación ambiental, afectando los tiempos de tramitación. A lo anterior se suman los plazos que tienen los servicios para hacer consultas”.

Proyectos en calificación

El informe realizado por la CChC también detalló los proyectos que están esperando la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Hasta marzo del presente año, 610 proyectos aún se encontraban en estado de calificación por un monto de inversión de US$62.300 millones, mostrando un aumento de casi 11% respecto al trimestre anterior (US$ 56.199 millones).

Respecto a la evolución anual reciente del stock de proyectos en calificación dentro del sistema, se observa que a marzo de este año, los montos de inversión en este estado están en niveles máximos desde 2014. Es por este motivo que el gremio precisó en “la importancia de que el sistema no actúe como cuello de botella a la inversión (...) La reducción en los tiempos de tramitación permitiría reducir los costos y la incertidumbre de la fase pre-inversional, lo que permitiría estimular la inversión”.

Revisa los principales resultados del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEA) del primer trimestre 2024 realizado por la gerencia de Estudios y Políticas Públicas de la CChC.