CChC por IPC de mayo : “Aunque se ha consolidado la convergencia de la inflación hacia la meta, persisten algunos riesgos, principalmente de origen externo”

07 / 06 / 24
Grua.jpg Grua.jpg

El INE concluyó una variación del 0,3% y destacó que el incremento en los precios de transporte, vestuario y calzado contribuyó significativamente a la inflación, mientras que la disminución en los gastos comunes del ítem vivienda y servicios básicos tuvo un impacto negativo en la variación del IPC.

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que anotó una variación mensual de 0,3%, acumulando 2,4% en el año y 4,1% a doce meses respecto de la serie empalmada del índice. Doce de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, mientras que una presentó incidencias negativas.

La división que consignó bajas mensuales en sus precios fue vivienda y servicios básicos (-0,3%), con una incidencia de -0,056pp.

El economista de la Gerencia de Estudios y Políticas Públicas de la CChC, Byron Idrovo-Aguirre, advirtió que “aunque se ha consolidado la convergencia de la inflación hacia la meta, persisten algunos riesgos, principalmente de origen externo (...) factores que estarían incidiendo en el alza de precios de insumos y materiales para la construcción, lo que añade incertidumbre a la toma de decisiones respecto al inicio de nuevos proyectos de inversión en construcción”.

Esto se explicaría por la presión de costos en la importación de insumos, debido a la fluctuación del dólar y las tensiones en la cadena de suministro a nivel global, derivadas de la inestabilidad en el Medio Oriente y la sequía que afecta la circulación en el Canal de Panamá.

El economista dijo además, que bajo este contexto, es probable que el proceso de normalización de la TPM continúe, aunque a un ritmo más pausado a medida que se aproxima en el rango de 5% a 4%, conforme a las expectativas basadas en los precios de activos del mercado financiero.