CChC Ñuble realiza exitosa conferencia sobre Inteligencia Artificial en la Construcción

23 / 05 / 24
taller_educaci%C3%B3n.png taller_educaci%C3%B3n.png

Con una gran convocatoria se realizó la Conferencia de Inteligencia Artificial en la Construcción, una iniciativa de la Comisión de Educación, Innovación y Empresa de la Cámara Chilena de la Construcción y que contó con la participación de tres grandes expertos en el área: Andrés Prieto, ingeniero y master en Gestión de Edificación con grado en Ciencia y Tecnología de Edificación de la Universidad de Sevilla; Gonzalo López, constructor civil y Ceo de HOLO; y Cristian Rojo, ingeniero civil eléctrico co-founder de Visual Progress.

Durante las diferentes charlas se pudo conocer cómo la Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología relacionada pueden mejorar y transformar diversos aspectos de la industria de la construcción, como son la innovación y avances tecnológicos; el uso de algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la eficiencia en la planificación, diseño y gestión de proyectos de construcción; la planificación de los procesos de la construcción hasta la fase de ejecución, reduciendo los costos, los tiempos de construcción y los errores humanos; se examinó cómo las técnicas de IA pueden ser utilizadas para la gestión de proyectos de construcción, incluyendo la programación de tareas, la asignación de recursos y el control de calidad a lo largo del ciclo de vida del proyecto; entre otros temas.

Luis Antonio Ruz, presidente del Comité de Educación, Innovación y Empresa de la CChC Ñuble, aseguró que esta instancia se traduce en el “puntapié inicial para una alianza estrecha entre la industria de la construcción y el sector tecnológico. Al trabajar juntos, podemos aprovechar todo el potencial de la IA para construir un futuro más eficiente, sostenible y resiliente para nuestra industria y para la sociedad en su conjunto”.

De igual manera, el presidente de la CChC Ñuble, Ricardo Salman, afirmó que “más allá de los beneficios inmediatos, es crucial entender que la IA ofrece oportunidades de desarrollo profesional inmensas para las nuevas generaciones. Las tecnologías emergentes crean nuevos roles y demandan habilidades especializadas, abriendo el camino para carreras innovadoras y bien remuneradas. Los jóvenes tienen hoy la oportunidad de formarse y destacarse en áreas como el análisis de datos, la programación de IA y la gestión de proyectos tecnológicos”.

El evento contó con la presencia de autoridades, profesionales de la construcción e informática, así como estudiantes de casas de estudio como Virginio Gómez, Santo Tomás, Inacap y AIEP. Según reveló el líder de la CChC Ñuble, esta conferencia marca el inicio de una serie de charlas y talleres que organizará el gremio para este año, centrados en la IA y su aplicabilidad para optimizar obras, desde la planificación hasta la ejecución final.