CCHC MAULE PARTICIPA DE ENCUENTRO INFORMATIVO SOBRE LA LEY KARIN

26 / 06 / 24
IMG_4382.jpg IMG_4382.jpg

La Cámara Chilena de la Construcción participó en el Encuentro sobre la Ley Karin que desarrolló la Seremi del Trabajo y Previsión del Maule en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca.

Dicha iniciativa, que contó con la presencia de más de 160 personas pertenecientes al sector público, privado y organizaciones de trabajadores y trabajadoras, abordó los distintos aspectos de la normativa que cual busca erradicar el acoso y la violencia en los entornos laborales.

En esta línea, la ley tiene un foco preventivo, es decir, se establece un conjunto de deberes y derechos que deben cumplir las empresas y los órganos del Estado, por ejemplo, contar con un protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y de la violencia en el trabajo, además de establecer medidas de resguardo y el reconocimiento de atención psicológica temprana para las o los trabajadores que realicen denuncias.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, señaló que “esta actividad surge para que el sector público y privado pueda saber más sobre cómo vamos a llevar a cabo esta primera etapa de la entrada en vigor de la ley, que viene a proteger los espacios laborales y en eso estamos trabajando. Vamos a difundir porque se está haciendo un cambio de foco y como sociedad y con esta ley se fortalece el rol de la Dirección del Trabajo y el de la Contraloría”.

Por su parte, Adriana Terán, presidenta de la CChC Maule, indicó que “si bien esta normativa presenta importantes desafíos en el establecimiento de protocolos efectivos, la capacitación adecuada de los y las trabajadoras y la adaptación a una cultura de mayor respeto y transparencia, también nos presenta oportunidades significativas para mejorar la integridad organizacional y fomentar un entorno laboral más seguro”.

A lo que agregó que “como Cámara creemos que es el camino que debemos seguir para continuar fortaleciendo nuestra industria, posicionándola como un sector en el que no solo se presentan oportunidades de desarrollo profesional y crecimiento, sino que también de espacios de trabajo respetuosos donde todos y todas son sean tratados con dignidad y equidad”.