CChC Concepción activó protocolo de emergencia y va en ayuda de trabajadores damnificados por las lluvias

17 / 06 / 24
WhatsApp_Image_2024-06-19_at_17.15.21.jpeg WhatsApp_Image_2024-06-19_at_17.15.21.jpeg

El gremio local inició un plan de acompañamiento y orientación para que colaboradores de sus empresas socias afectados por el frente de mal tiempo puedan postular a los beneficios del Estado. Hasta la fecha son 53 los damnificados.

En medio del inicio de un nuevo temporal de viento y lluvia, la CChC Concepción activó su protocolo de emergencias y catástrofes para apoyar a trabajadores del sector que fueron afectados por el sistema frontal de la semana pasada.

La información la entregó la presidenta local del Área Social, Teresa Cáceres, quien señaló que se busca normalizar lo más pronto posible la situación de los trabajadores que han sido afectados por la emergencia, una de las más importantes de los último 20 años.

Explicó que el plan se pone en marcha con una ficha que dispone el Área Social y que se envía a todas las empresas socias, las que deben completarla identificando a los trabajadores que han sufrido algún daño.

Hasta la fecha son 53 los trabajadores damnificados, de seis empresas, con distinto grado de afectación, desde pérdida total de la vivienda, inundación de la misma, derrumbes de terrenos aledaños, filtraciones o voladuras de techumbre.

Cáceres dijo que la ayuda dispuesta por el gremio local se focaliza en facilitar la información respecto de las medidas que se están implementando por parte de los municipios y del Gobierno, especialmente, el bono de recuperación anunciado y que se estima comience su entrega esta semana.

“Lo que estamos gestionando es que, al identificar a los trabajadores afectados, la Fundación Social, a través de sus asistentes sociales se contacta con ellos, para que, en primer lugar, se evalúe cada situación y se les brinde un acompañamiento y orientación según las urgencias que requieran”, detalla la presidenta del Área Social.

La jefa de la Fundación Social en Concepción, Ilse Bustos, mencionó que esta primera etapa donde interviene el gremio es fundamental, ya que las ayudas dispuestas actualmente por las municipalidades y el Estado son distintas para todas las comunas y varían de acuerdo al nivel de afectación. Por ello, la importancia de tener una orientación de las profesionales.
Destacó que el plan también contempla un seguimiento de los casos que se asesoran.

CAMPAÑA DE SOCIOS

Cáceres además comentó que los socios de la sede Concepción comenzaron una campaña solidaria para ir en auxilio de sus trabajadores de manera voluntaria. Se están reuniendo alimentos no perecibles, útiles de aseo y ropa de cama, entre otros.

La región del Biobío presenta 10 mil afectados por temporal y 194 personas albergadas.