CChC Araucanía y seremi de la Mujer y Equidad de Género relanzaron la Mesa de Trabajo “Mujer y Construcción”

14 / 05 / 24
WhatsApp_Image_2024-05-20_at_16.28.12.jpeg WhatsApp_Image_2024-05-20_at_16.28.12.jpeg

La Cámara Chilena de la Construcción, a través de la Comisión de Mujeres, y la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género en La Araucanía se relanzó la mesa de trabajo “Mujer y Construcción”, conformada en 2021 con el objetivo de generar acciones que permitan fortalecer las herramientas y entregar capacidades a mujeres que deseen insertarse y abrirse espacio en el rubro de la construcción, y con ello, apoyar su incorporación al mundo laboral, avanzando así en el compromiso público privado por la reactivación económica de las mujeres de La Araucanía.

Daniela Quintana, presidenta de la Comisión de Mujeres de la Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, valoró los esfuerzos que se han realizado para aumentar la presencia de mujeres en la construcción. “Como Comisión de Mujeres hemos estado impulsando distintas actividades en las cuales queremos incorporar más mujeres dentro de la industria de la construcción. Hemos estado últimamente conversando con muchas mujeres, mujeres incluso jefas de hogar que hoy día tienen el interés de participar del rubro de la construcción y esa es nuestra meta hoy día. Son distintos ejes los cuales nosotros estamos abordando, que son alta dirección, gremial y mujer en obra”, explicó.

Sobre el objetivo de la reactivación, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele, mencionó que “reactivamos esta mesa de Mujeres y Construcción incorporando la agenda de género de nuestro gobierno, para avanzar en la eliminación de brechas, barreras e inequidades que afectan la inserción laboral de las mujeres y también su permanencia, sobre todo en espacios que han sido tradicionalmente más masculinizados y eso se hace a través de medidas de conciliación, apoyo a los cuidados y trabajo articulado con las diversas redes presentes en la región”.

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia, complementó estas palabras resaltando el trabajo realizado por la CChC a través de la Comisión de Mujeres, destacando que “es una comisión establecida dentro de la Cámara y que permite trabajar en la incorporación de más mujeres en el rubro de la construcción, pero no solamente en las labores feminizadas. Estamos hablando de incorporarlas en obras, incorporarlas también en el sector gremial y en los cargos de alta dirección”.

Seminario “Conciliando la Vida familiar y laboral”

La firma del relanzamiento de la mesa de trabajo se llevó a cabo en el contexto del seminario “Conciliación vida Personal, Familiar y Laboral”, que contó con la presentación de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, quien expuso sobre Ley Karin, que entrará en vigencia en agosto de 2024 y sobre Ley de Conciliación de vida personal, familiar y laboral.

Posteriormente, la Seremi Sol Kaechele Mellado abordó la temática “desafíos y avances en materia de género”, dando a conocer diversos avances legislativos que impactan la vida a las mujeres, como la ley de reparación para víctimas de femicidio y sus familias, ley de responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos y también la reciente aprobada ley integral por vidas libres de violencia.