CChC Antofagasta y Calama renuevan su compromiso con la educación técnico profesional y dan inicio al programa Construyo mi Futuro en su segundo año de ejecución en la región

02 / 05 / 24
IMG_5425.JPG IMG_5425.JPG

El lanzamiento de Construyo mi Futuro 2024 incluyó la realización de un “Sentémonos a conversar sobre educación TP” y la firma de un compromiso para el trabajo conjunto entre las sedes y cuatro establecimientos educativos de la región.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta y de Calama renovaron su compromiso con la educación media técnico profesional ratificando el programa Construyo Mi Futuro, iniciativa que busca contribuir a la atracción, fortalecimiento de competencias y vinculación laboral de los estudiantes de liceos técnicos profesionales que imparten especialidades de la construcción en un trabajo conjunto entre el gremio y la academia.

El hito de lanzamiento se estructuró en torno a la realización de un “Sentémonos a Conversar sobre educación TP”, instancia de reflexión y diálogo entre socios de la cámara, docentes y estudiantes que permitió compartir, a través de una conversación horizontal, percepciones en torno a las necesidades del rubro y de la educación TP desde los diferentes puntos de vista. En el espacio participaron la presidenta del Consejo Asesor Empresarial de las sedes (CAE), Cristina Araya Briones; los presidentes de los Consejos Sociales de Antofagasta y Calama, Iván Jara Alarcón y Víctor Realini Saldaña, representantes de empresas socias y representantes del Liceo Politécnico Los Arenales, Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, Liceo Politécnico Bicentenario Cesáreo Aguirre Goyenechea, Liceo Eleuterio Ramírez Molina de Calama, acompañados de estudiantes.

La continuación del programa por segundo año es una renovación del compromiso para trabajar en conjunto para fortalecer la educación técnico profesional y motivar a más jóvenes a ingresar al rubro de la construcción, a través de distintas actividades como instancias vocacionales, visitas pedagógicas, charlas técnicas y la gestión de prácticas en empresas socias.

La presidenta del CAE y de la CChC Calama, Cristina Araya Briones, destacó que se continúa por la senda establecida en el primer año del proyecto porque se fortalece “la red que se ha generado entre empresas y los establecimientos educacionales ahora con un poco más de experiencia después del primer año de ejecución donde el llamado es a que las empresas se comprometan y las que puedan dar los espacios para que los alumnos hoy puedan terminar sus prácticas y titularse”.

Asimismo, el presidente Social de Antofagasta, Iván Jara Alarcón, enfatizó en que este programa se enfoca en trabajar e involucrar a los jóvenes con el potencial de conocer e ingresar al mundo de la construcción.

Para los docentes representantes de los establecimientos de la comuna, “Construyo mi Futuro” fue la oportunidad de motivar a los estudiantes para que opten por las carreras de la construcción como una opción viable para su crecimiento profesional. “La experiencia que hemos tenido con la Cámara es satisfactoria porque pasamos de tener 16 estudiantes de tercero medio y dos de cuarto medio en la carrera de Dibujo Técnico, a tener hoy día casi 40 estudiantes de tercero medio y 28 de cuarto medio. Lo mejor es que se ha facilitado el proceso de búsqueda de prácticas profesionales”, señaló el jefe de la Unidad Técnico Profesional del Liceo Politécnico Los Arenales, Patricio Caiceo Ríos.

En la misma línea el jefe de Unidad Técnica Pedagógica del Liceo Eleuterio Ramírez Molina, Dante Moroso Henríquez, declaró que “es una instancia importante para que, desde las instituciones, en este caso, las educacionales, los liceos junto con la Cámara Chilena de la Construcción, podamos discutir, evaluar, la propuesta que se nos da. Estamos muy motivados de participar y de poder potenciar una de nuestras especialidades ligadas al rubro la construcción”.

CONSEJO ASESOR EMPRESARIAL

El Consejo Asesor Empresarial (CAE) de la Región de Antofagasta se constituye en el marco del programa “Construyo mi Futuro” y tiene la función de liderar su ejecución en el territorio dándole una mirada estratégica y territorial, apoyando y promoviendo las actividades que van en beneficio de los estudiantes.

El CAE es presidido por Cristina Araya de la empresa Araya Briones Ltda., y cuenta con la participación de los socios de Calama Víctor Realini de Ocyre Ltda. y Carlos Villablanca de ICS Valle de Luna Ltda, y de Antofagasta, Iván Jara de la empresa Santa Valentina, Carlos González y Marcela Torres.