Cámara de Comercio de Santiago lanza nueva guía para comunicación de sostenibilidad con la colaboración de la CChC

27 / 06 / 24
DSC_5281.JPG DSC_5281.JPG

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) presentó la guía “Recomendaciones para Difundir la Sostenibilidad y Evitar el Sustainability Washing”, con el objetivo de proporcionar un marco claro y efectivo para la comunicación sobre sostenibilidad en las empresas, a través de cuatro ejes fundamentales: fiabilidad, claridad, pertinencia y accesibilidad.

Incorporar estos puntos en las políticas comunicacionales de las compañías, determinarían la calidad de la difusión de sostenibilidad para aumentar su transparencia y facilitar la autorregulación. Estas claves no sólo buscan evitar el lavado de imagen (sustainability washing), sino también mejorar la reputación y obtener ventajas competitivas de manera ética, aseguran desde la CCS.

El lanzamiento contó con la presencia del Ministro de Economía, Nicolás Grau; el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña y el vicepresidente Alfredo Echavarría. Además, participaron los representantes de las entidades que colaboraron en el desarrollo del documento: Asociación Nacional de Avisadores de Chile (ANDA); Asociación de Marketing Digital y Data de Chile (AMDD); Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR); Foro de Comunicación Corporativa (FOCCO), Fundación Basura y Kyklos.

Durante la ceremonia, se firmó entre las instituciones participantes el Acuerdo de Colaboración “Estándares para Comunicaciones sobre Sostenibilidad”, cuyo principal objetivo es establecer lineamientos claros y efectivos para la comunicación relacionada a la sostenibilidad.

Según explicaron desde la Cámara de Comercio, este acuerdo busca llevar las mejores prácticas en comunicación a las empresas del sector, promoviendo la transparencia y la buena gobernanza, señalando que al implementar estas prácticas, las empresas mejorarán su reputación al evitar prácticas engañosas y reflejar verdaderamente sus compromisos con la sostenibilidad.

El presidente CChC Juan Armando Vicuña destacó la importancia del acuerdo: “Este acto no sólo formaliza nuestra colaboración con las organizaciones que hicieron posible el desarrollo de esta guía, sino que también refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la transparencia, aspectos esenciales para el posicionamiento y la reputación de la industria. Estamos convencidos de que la implementación de estos estándares contribuirá significativamente al posicionamiento positivo de nuestro sector y reforzará nuestra reputación como líderes en sostenibilidad” concluyó el líder gremial.