Biobío 2040: CChC Los Ángeles impulsa la construcción de un centro de reciclaje en la provincia

13 / 11 / 22
Nota_centro_de_reciclaje.jpg Nota_centro_de_reciclaje.jpg

• La iniciativa es una de las 26 que el gremio de la construcción local está rescatando para aportar al desarrollo de las 14 comunas de Biobío.

La Cámara Chilena de la Construcción Los Ángeles está levantando una serie de iniciativas para el desarrollo de la provincia. Una de ellas, la construcción de un Centro de Reciclaje de Desechos Industriales y Agrícolas, nace del hecho de que los desechos industriales representan más del 50% del total de la basura generada. A ello se le suma que las industrias manufactureras aportan en cerca de un 40% al total de los residuos no peligrosos. Por eso se hace necesario afrontar ese problema de forma urgente.

El centro de reciclaje es una necesidad que ha sido postergada porque existen otras más urgentes, como la vivienda o la infraestructura de salud, pero no por eso debe ser dejada atrás. Creemos que nuestra provincia podría pasar a ser pionera en el reciclaje industrial con una planta de este tipo”, expresó Pablo Torregrosa, vicepresidente de CChC Los Ángeles.

La propuesta toma más fuerza si se considera que la región de Biobío es la segunda más contaminante del país, aportando un 15% del total nacional de residuos industriales.

Biobío 2040

La Cámara Chilena de la Construcción Los Ángeles lanzó a fines de septiembre el proyecto Biobío 2040, una iniciativa que pretende impulsar la construcción de 26 proyectos que aportan directamente al desarrollo de las 14 comunas de la provincia en distintas áreas como la conectividad, cultura, turismo e infraestructura, entre otras.

El gremio local busca de esta manera aportar en la reactivación de la región y la provincia, junto con colaborar en el avance de las comunidades locales. La idea es coordinar los distintos esfuerzos que están haciendo los actores públicos y los privados para concretas las esperadas obras.