Atacama: Realizan taller sobre Ley 40 horas y Franquicia Tributaria de Capacitación

13 / 06 / 24
Taller_Ley_40_horas_y_Franquicia_Tributaria_de_Capacitaci%C3%B3n_CChC_Atacama_4.jpg Taller_Ley_40_horas_y_Franquicia_Tributaria_de_Capacitaci%C3%B3n_CChC_Atacama_4.jpg

Con el objetivo de apoyar la gestión de las empresas socias con conocimiento sobre normativas legales y beneficios a los que pueden acceder, el Comité de Proveedores y Especialidades -instancia gremial liderada por el socio Marcelo Marín- y la Comisión de Minería y Construcción de la CChC Atacama, organizaron el Taller Ley 40 horas y Franquicia Tributaria de Capacitación, iniciativa que es parte del apoyo que entrega la Cámara regional a sus integrantes.

En este contexto, Mauricio Arriaga, coordinador de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo en la región de Atacama, expuso los principales alcances de la Ley 21.561 (más conocida como Ley 40 horas), iniciativa aprobada durante este Gobierno que busca una disminución gradual de las horas obligatorias de trabajo, que en 2028 entrará en plena vigencia (hitos importantes a considerar: 44 horas en 2024 y 42 horas en 2026). Además, esta nueva normativa trae una serie de modificaciones a algunos artículos del Código del Trabajo, que son fundamentales de considerar en el proceso de adecuación que deben realizar las empresas, según la naturaleza de las funciones de sus colaboradores.

Seguida a esta charla, Fernanda Medina, directora regional de Sence, junto con su equipo, presentaron los distintos instrumentos del servicio que permiten vincular a trabajadores con empresas de la zona, incluyendo también capacitaciones, beneficios tributarios (donde se destaca la franquicia tributaria de capacitación) y apoyo para el cumplimiento de sus obligaciones. Por lo mismo, se invitó a los asistentes a informarse sobre estas iniciativas, donde también se destacó la labor que se está realizando con las OMIL, buscando que se potencien como espacios de búsqueda y contratación.